¿Por qué nuestras alcaldesas y alcaldes se encierran en el Parlamento?

Detalles
-
Publicado:22 de Julio de 2015
-
Categorías:
¿Cómo se han generado estas deudas?
- La Junta de Andalucía viene desarrollando planes de empleo durante los últimos años con nombres rimbombantes como Emple@joven, Emple@30+ o Iniciativa @mprende+ destinados a paliar la grave situación de paro que sufre la clase trabajadora andaluza y especialmente la juventud trabajadora.
- Estos planes son gestionados por los Ayuntamientos, encargados de realizar las contrataciones según los criterios fijados por la Junta, siendo también estos quienes deben abonar las nóminas a las personas contratadas.
-Ello supone un esfuerzo importante, no solo organizativo para desarrollar los trámites de contratación, sino financiero para poner en marcha el plan: herramientas y materiales de obra no subvencionados.
-El abono de las subvenciones se realiza de esta manera: el 50% al inicio del plan y el 50% restante a su finalización, previa justificación del cumplimiento de los criterios.
- Pero evidentemente, los Ayuntamientos no pueden pagar solamente la mitad de las nóminas sino que abonan todas y todas completas a cuenta de su tesorería.
- De modo que hasta que la Junta no abone el 50% restante estas cantidades suponen una carga financiera para los Ayuntamientos, cuya situación de asfixia y escasez de recursos es de sobra conocida.
¿Qué debe la Junta a los ayuntamientos?
- El Plan Emple@joven / Iniciativa @emprende+ aprobado en Abril de 2014 estuvo dotado con 200 millones de euros. Se adeuda la mitad: 100 millones.
- El Plan Emple@30+ para el curso 2014/2015 dotado con 106 millones de euros. Se adeudan 53 millones de euros.
- Estas se suman a deudas anteriores por el impago de las subvenciones para talleres de empleo del año 2012, para ayuda a la dependencia, para atención a menores o para las Oficinas de la Mujer.
¿Qué plantea la Consejería de Empleo de la Junta?
- En primer lugar se comprometió a que el 17 de julio se abonaría el 50% de los planes a los ayuntamientos que hubiesen justificado el primer 50%.
- Ahora piden que se justifique el 100% de las subvenciones antes del 31 de julio, lo que consideramos un ATROPELLO: se hace de imprevisto y bajo la amenaza de perder el total de la subvención.
En definitiva...
La Junta anuncia estos planes de empleo a bombo y platillo, poniendo las cantidades destinadas a ellos en los titulares y vendiéndose como la administración que lucha contra el paro.
- Pero después de la propaganda sólo hay un chantaje a los Ayuntamientos: atrévete a no llevar a cabo el plan y te señalaré como el enemigo de la creación de empleo.
- Los Ayuntamientos tienen que tirar para adelante con los planes dada la situación dramática de sus municipios y cumplen con los planes: se hacen los contratos y se desarrollan las obras y servicios.
- La Junta maltrata a los ayuntamientos y además aplica un doble rasero: si un ayuntamiento se retrasa en un pago a la Junta se le castiga, si la Junta se retrasa en un pago a un ayuntamiento no pasa nada.
- Los ayuntamientos se acogen a estos planes tan magníficos como a un clavo ardiendo, y acaban quemándose: la deudas de la Junta crean graves problemas de su tesorería y finanzas, dificultando aún más su funcionamiento, empezando por el pago de las nóminas del personal.
- La Junta obliga a los Ayuntamientos a denudar a un santo, para vestir a otro, al suyo.
- IU exige la intervención de la presidenta de la Junta de Andalucía para de solución al problema, lo que requiere:
1. Ampliar el plazo de justificación del 100% de la subvención, dado el caos administrativo creado por la Junta
2. Pago inmediato del segundo 50% a los ayuntamientos que hayan justificado el primero como establece la convocatoria
Actualidad Relacionada

Por Andalucía acusa a Moreno Bonilla de provocar el debilitamiento del SAS para garantizar los beneficios de las clínicas privadas
- 3 de Octubre de 2023
-
Inmaculada Nieto: “Los recortes y el maltrato al personal sanitario de estos años son una estrategia. Si el SAS funciona bien, no hay negocio”

Por Andalucía rechaza el PJA para 2023, que considera “dogmático y cortoplacista”
- 24 de Noviembre de 2022
-
Propone incrementar las cuentas en 5.000 millones en su enmienda a la totalidad

Las alcaldías de IU piden al Gobierno andaluz un plan urgente de empleo a través de los ayuntamientos
- 26 de Enero de 2021
-
Le afean su “sensibilidad cero” con las personas en paro