IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS RECLAMAN LA GESTIÓN DIRECTA DEL ALQUILER DE BICICLETAS A TRAVÉS DE LA EMT

Detalles
-
Publicado:8 de Julio de 2020
-
Categorías:
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga aboga por que no vuelva a licitarse el servicio de alquiler de bicicletas y se proceda a su municipalización mediante la gestión directa a través de la EMT para “poder impulsar este servicio en favor de la movilidad sostenible y para acabar con los continuos fallos en la prestación, el más reciente ha motivado incluso una denuncia por parte de FACUA (Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía) ante el Consejo de Protección de Datos y Transparencia de Andalucía por un fallo de seguridad en la web de ‘MálagaBici’ que ha deja al descubierto los datos personales de todos los usuarios”.
El concejal portavoz de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos, Eduardo Zorrilla, recuerda que “hace 8 años se decidió la ubicación de las estaciones tomando como criterio principal la existencia de itinerarios de carriles bici en el entorno de influencia. En estos momentos hace falta adoptar criterios con una mayor amplitud de miras, tiene que ser un servicio mucho más descentralizado, presente en todos los barrios”.
Por su parte, el concejal de la coalición de izquierdas, Nico Sguiglia, informa que “este servicio fue adjudicado por la EMT a una empresa externa hace ocho años y, desde entonces, no se ha avanzado en nada en la prestación, siguen las mismas 400 bicicletas, la mayoría de ellas en un pésimo estado de conservación, repartidas en 24 estaciones, es un balance insuficiente para dar una respuesta eficiente a la creciente demanda y a la necesidad de avanzar en sostenibilidad”.
Junto al error que ha expuesto los datos personales de los usuarios es habitual que las tarjetas se bloqueen e impidan liberar una bicicleta porque según el sistema el abonado ya tiene una en uso, a pesar de que esto no sea cierto, y obliga a realizar una llamada a una operadora externa para que desbloquee la tarjeta, esto puede pasar varias veces en una semana a un mismo usuario.
Sguiglia ve en la municipalización “un mecanismo adecuado para dar un paso adelante en el objetivo estratégico de transformar la movilidad en el municipio, dando un mayor protagonismo a un medio de transporte como la bici, no contaminante, seguro, eficaz para reducir atascos e idóneo para prevenir los contagios ante amenazas sanitarias como la que sufrimos”.
El concejal de Adelante también apunta a la necesidad de ampliar la red de préstamo de alquiler público de bicicletas, mediante “un aumento de las estaciones, su extensión a todos los distritos y la incorporación de bicicletas eléctricas de pedalada asistida”.