IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS RECLAMAN LA APERTURA DE LA VENTANILLA PRESENCIAL DE GESTRISAM PARA FACILITAR LAS AYUDAS SOCIALES FRENTE AL COVID.

Detalles
-
Publicado:18 de Abril de 2020
-
Categorías:
La concejala portavoz adjunta de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, Francisca Macías, aboga en favor de “la apertura de la ventanilla única de Gestrisam para atender de forma presencial la formalización de trámites urgentes necesarios para poder acceder a las ayudas contenidas en el escudo social decretado por el Gobierno de España en favor de las personas afectadas por los efectos negativos de la pandemina del Covid-19 en la economía y el empleo, entre ellas una tan importante como la solicitud de moratoria de los préstamos hipotecarios”.
Macías reclama la habilitación de este punto de atención ciudadana “a la vez que la activación de un protocolo de prevención con las medidas y medios adecuados para la seguridad frente al riesgo de contagios, tanto de los empleados y empleadas públicos como de las personas solicitantes”.
La concejala de Adelante explica que “el certificado de empadronamiento, por ejemplo, es un trámite administrativo que únicamente puede expedir el Ayuntamiento y que es obligatorio para poder solicitar determinadas medidas de apoyo social. Según hemos podido constatar desde Adelante, el procedimiento abierto por el Ayuntamiento para poder efectuar el procedimiento de obtención del certificado de empadronamiento es mediante su solicitud a través del servicio de atención telefónica o la página web municipal. Ambas vías concluyen mediante el envío del certificado por correo ordinario varios días después o su remisión a un correo electrónico, también entre tres y cuatro días después”.
Asimismo, en relación a la actual vía de tramitación, el concejal portavoz de Adelante, Eduardo Zorrilla, considera que “el mecanismo puesto en marcha plantea una problemática grave en un doble sentido. En primer lugar, porque genera una demora de entre tres y cuatro días en un trámite que de forma ordinaria el ciudadano solicitante recibe de forma instantánea y, lo que es más grave, numerosas personas tienen dificultad para realizar la solicitud telemática, o bien por la brecha digital o porque no tienen medios tecnológicos para poder realizarlos.
“Más grave aún es en los casos en los que la persona no esté empadronada en la vivienda por la que paga la hipoteca y quiera hacerlo para poder acceder a esta ayuda, ya que en ese caso le será imposible, pues el trámite de empradronamiento solo se puede realizar de forma presencial en ventanilla, un procedimiento que actualmente está suspendido, ya que la ventanilla de atención a la ciudadanía está cerrada”.
#FrenarLaCurva #QuédateEnTuCasa #EsteVirusLoParamosUnidos