IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS PROPONEN LA GESTIÓN DIRECTA DE "MÁLAGA BICI" A TRAVÉS DE LA EMT

Detalles
-
Publicado:26 de Julio de 2020
-
Categorías:
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos ha registrado una iniciativa ante el Pleno para que el Ayuntamiento de Málaga demuestre su voluntad real de avanzar hacia la movilidad mediante la municipalización, la inclusión de bicicletas eléctricas de pedalada asistida y la extensión a todos los barrios de la red pública de alquiler de bicicletas ‘MálagaBici’.
El concejal portavoz de la confluencia, Eduardo Zorrilla, considera esencial que el equipo de gobierno “ni prorrogue ni vuelva a licitar la adjudicación del servicio ‘MálagaBici’ tras la inminente finalización del contrato y proceda a su municipalización para mejorar e impulsar la prestación de este servicio público mediante la gestión directa a través de la EMT”.
Zorrilla justifica la petición en “los continuos fallos en la gestión de este servicio, el más reciente ha motivado incluso una denuncia por parte de FACUA ante el Consejo de Protección de Datos y Transparencia de Andalucía por un fallo de seguridad en la web de ‘MálagaBici’ que ha deja al descubierto los datos personales de todos los usuarios. También es habitual que las tarjetas se bloqueen e impidan liberar una bicicleta porque según el sistema el abonado ya tiene una en uso, lo que obliga a realizar una llamada a una operadora externa para que desbloquee la tarjeta, esto puede pasar varias veces en una semana, según nos denuncian muchos usuarios”.
Otro acuerdo fundamental para la confluencia de Izquierda Unida y Podemos es “ampliar el número de estaciones de préstamo de bicicletas hasta expandirlas a todos los barrios y enclaves estratégicos para la movilidad ciclista del municipio, fijando un calendario de compromisos concretos de implantación que garantice que durante el primer año desde el rescate de la concesión se instalen, al menos, nuevas estaciones en Campanillas, PTA, Churriana, Centro Comercial Plaza Mayor, Polígono de El Viso, Polígono La Estrella-San Luis”.
Zorrilla destaca como otro de las propuestas destacadas para favorecer la ampliación del número de usuarios de la bicicleta en Málaga “la inclusión de bicicletas eléctricas de pedalada asistida en la red ‘MálagaBici’, de forma que, al menos, el 20% del total de los vehículos de la red cuenten con impulso eléctrico. Otros municipios que ya lo han hecho, como Barcelona, han visto como se incorporan nuevas personas, ya que la exigencia física es menor”.
La concejala portavoz adjunta de Adelante, Paqui Macías, recuerda que “el servicio fue adjudicado por la EMT a una empresa externa hace ocho años y, desde entonces, no se ha avanzado en nada en la prestación: siguen las mismas 400 bicicletas, la mayoría de ellas en un pésimo estado de conservación, repartidas en 24 estaciones, un balance insuficiente para dar una respuesta eficiente a la creciente demanda y a la necesidad de avanzar en sostenibilidad”.
Macías informa de que “otro de los acuerdos de la iniciativa consiste en la petición al equipo de gobierno de que realice un estudio técnico para fijar los puntos concretos más idóneos para instalar las nuevas estaciones para la extensión del servicio de ‘MálagaBici’, contando con la participación de las Juntas de Distritos y los colectivos locales activos en materia de movilidad, especialmente la asociación Ruedas Redondas”.
Aquí os dejamos la moción que presentaremos en el próximo Pleno: Moción relativa a la gestión directa y la extensión de la red pública de bicicletas de alquiler ‘MálagaBici’