IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS PIDEN INCREMENTAR EL PRESUPUESTO DE ATENCIÓN SOCIAL ANTE EL INCREMENTO DE FAMILIAS VULNERABLES POR LA COVID-19

Detalles

La confluencia de Izquierda Unida y Podemos en Málaga ha trasladado al ‘Foro Málaga Cohesión Social’, convocado por el Ayuntamiento, “una batería de iniciativas concretas y la reivindicación urgente del aumento del presupuesto para la atención social a las numerosas personas y familias malagueñas en situación de vulnerabilidad tras la pandemia”.

El concejal portavoz de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos, Eduardo Zorrilla, considera urgente “ampliar los programas existentes para dar una respuesta eficaz a la garantía al derecho a la vivienda, combinando medidas tanto en el corto como en el medio plazo: revisar y aumentar las cuantías económicas de los planes para el alquiler, impulsar la construcción de viviendas públicas, regular el mercado del alquiler y fomentar el alquiler de larga temporada e implementar mecanismos de regulación para evitar comportamientos especulativos, movilizando las viviendas vacías y estableciendo un control estricto frente a situaciones de acaparamiento y acoso inmobiliario por parte de fondos de inversión y grandes tenedores de vivienda.

Zorrilla reclama otras actuaciones necesarias en materia social como “la mejora del servicio de ayuda a domicilio, con más recursos y la prestación directa por parte del ayuntamiento. También es urgente fortalecer la atención en las zonas más desfavorecidas de Málaga con planes integrales para la inclusión social y una convivencia positiva, así como un plan de intervención que aborde de raíz la problemática de las personas sin hogar. Y apoyar la inclusión, a través de los programas de intervención comunitaria, de menores y adolescentes en riesgo de exclusión y las plenas garantías higiénicas y sanitarias para la reapertura de los centros de día de mayores”.

Por su parte, la concejala portavoz adjunta de la confluencia de izquierdas, Paqui Macías, resalta “la necesidad de contar con unos servicios públicos bien dotados y financiados, para atender con eficacia el incremento de necesidades sociales, pues la pandemia está causando estragos entre la población de Málaga. Ya sufríamos una compleja situación en cuanto al acceso a la vivienda, el desempleo, la precariedad y la economía sumergida y ahora se han disparado”.

Macías fija como primera necesidad “el refuerzo de los servicios sociales, aumentando para ello los equipos de atención y el presupuesto. A lo que hay que añadir el apoyo del Gobierno estatal de coalición, que va a permitir al ayuntamiento dedicar el 20% del superávit de 2019 a gasto social y que ha trasferido a Málaga casi dos millones del Fondo Social Extraordinario”.

Desde la confluencia informan de que, a lo largo de la crisis, el ayuntamiento ha realizado un gasto social de 3,7 millones, mediante dos modificaciones de crédito. De ellos, 1,9 millones provienen del Gobierno Central, la realidad es que el equipo de gobierno solo ha invertido 1,8 millones de los 8,7 que tiene disponibles para gasto social, lo que supone un rácano 21%, insuficiente para hacer frente al crecimiento exponencial de usuarios de los servicios sociales”.

Entre las medidas concretas que plantea Adelante Málaga destaca “la creación de una Renta Familiar de Emergencia para cubrir a la población vulnerable que queda fuera de las ayudas de otras administraciones, tales como el IMV o la Renta Mínima de Inserción. Los Servicios Sociales han de coordinar, en colaboración con las organizaciones sociales y vecinales, el acceso a una cesta básica con productos de alimentación, sanitarios y de higiene personal a aquellas unidades familiares que carezcan de recursos. También es preciso reforzar la atención y garantizar alternativa habitacional a mujeres y menores que sufran violencia machista”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos