IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS EXIGEN LA CONVOCATORIA DE 1 MINUTO DE SILENCIO TRAS LA MUERTE DE OTRO TRABAJADOR EN LA CIUDAD

Detalles

Ante la trágica muerte de un trabajador en un accidente laboral acontecido en la jornada de ayer en el polígono Guadalhorce, la confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga reclama al alcalde que “cumpla con el acuerdo adoptado por unanimidad en el Pleno del pasado mes de noviembre y convoque una concentración institucional y un minuto de silencio a las puertas de La Casona en homenaje al fallecido y para condenar y visibilizar la lacra de la siniestralidad laboral”.

La concejala portavoz de la confluencia de IU y Podemos, Remedios Ramos, lamenta que “la siniestralidad laboral sea uno de los grandes males de nuestro mercado de trabajo, como muestra el aumento progresivo de los índices de siniestralidad desde que se aprobara la actual reforma laboral promovida por el PP en 2012. Según datos del Ministerio de Trabajo, el índice de incidencia del año 2018 fue de 3.408 accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados, cuando en 2012 era de 2.849 accidentes por cada 100.000 trabajadores. Este aumento también se observa en Málaga, ya que desde 2012, año en el que se contabilizaron 12.394 accidentes, no han dejado de crecer hasta llegar a los 22.491 con los que se cerró 2018, lo que significa que en seis años casi se ha duplicado el número de accidentes de trabajo en la provincia”.

“En cuanto al cómputo de mortalidad laboral, en 2019 un total de 109 personas perdieron la vida en accidente de trabajo en Andalucía, 16 de ellas en Málaga. Una cifra superior a la sufrida en 2018. Mientras que en el pasado 2020 sufrimos 14 muertes por accidente laboral en Málaga, a pesar de que la actividad fue mucho menor debido a la pandemia”, denuncia Ramos.

 

El concejal de la confluencia de Podemos e IU, Nico Sguiglia, traslada públicamente “toda nuestra solidaridad y apoyo a la familia del trabajador fallecido” y denuncia que “el alcalde no haya activado el protocolo para la convocatoria del acto institucional al que está obligado por el acuerdo de Pleno alcanzado tras la moción que presentamos en noviembre de 2020. Es profundamente injusto y le exigimos que rectifique y lo convoque, así lo hemos trasladado en la mañana de hoy a los miembros de la Junta de Portavoces”.

Sguiglia recuerda que “además de la concentración y el minuto de silencio, la propuesta también obliga al equipo de gobierno a impulsar un pacto local para coordinar e poner en marcha medidas para combatir la siniestralidad laboral, a incluir garantías en materia de cumplimiento de la legislación de seguridad y salud en el trabajo en los pliegos de contratación municipales, a implementar un plan de control e inspecciones de la precariedad y la inseguridad laboral y a desarrollar campañas municipales de concienciación, entre otros acuerdos”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos