IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS DESTACAN QUE LOS PGE ACABAN CON LA SENDA DE LA AUSTERIDAD Y RESCATA PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA CIUDAD

Detalles

Los concejales de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga realizan una valoración positiva del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) elaborado por el gobierno de coalición (PSOE-Unidas Podemos) ya que “invierten la tendencia de años de recortes impulsados por los sucesivos gobiernos del Partido Popular y reactivan, sacando del letargo, algunos de los proyectos estratégicos para Málaga asignándoles dotación económica”.

El concejal-portavoz de la confluencia, Eduardo Zorrilla, explica que “en lo concreto, se aportan fondos para iniciar algunos de los proyectos estratégicos para la ciudad y la provincia de Málaga que acumulan años de espera y retrasos por la falta de prioridad del gobierno del PP con Málaga, como la Biblioteca Pública del Estado en el convento de San Agustín, que tendrá una dotación de 4.9 millones de euros; el acceso norte al aeropuerto cuenta con 13.3 millones; el corredor ferroviario Mediterráneo y Atlántico, con más de 31 millones de euros; más de 2 millones para el dique de Levante del Puerto de Málaga o más de un 1,2 millones para la puesta en valor del litoral malagueño”.

Zorrilla destaca que lo más importante es que “estos PGE son los primeros que revierten los recortes en materia de dependencia acumulados desde 2012, los que incrementan en más de 3.000 millones de euros el presupuesto para reforzar la sanidad pública, que plantean una fiscalidad más justa con subidas del IRPF para las rentas más altas, mayor protección social, un aumento de 60 millones de euros para combatir la violencia de género, 250 millones para aumentar las becas universitarias o la regulación de los precios del alquiler antes de cuatro meses y la ampliación del Ingreso Mínimo Vital”.

Por su parte, la concejala portavoz adjunta de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos, Paqui Macías, destaca “las contundentes partidas destinadas para la transición ecológica y la lucha contra la emergencia climática, así como el apoyo a la diversificación productiva y el empleo, con 2.500 millones de euros para la investigación y digitalización, que impulsarán a las I+D, la inteligencia artificial y la capacitación digital”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos