IU Y PODEMOS SE REÚNEN CON CC.OO. Y APUESTAN POR EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE MÁLAGA

Detalles
-
Publicado:26 de Mayo de 2020
-
Categorías:
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga y CCOO han mantenido un encuentro de trabajo en la mañana de hoy en el que han analizado la evolución del paro y los ERTEs que se han registrado como consecuencia de la pandemia y han defendido una reconstrucción de Málaga en la que impere lo público, haya una transformación del modelo productivo y el empleo sea estable y de calidad.
En la reunión han estado presentes el Secretario General de la organización sindical, Fernando Cubillo, y la responsable en Empleo y Formación, Patricia Laguna, junto al portavoz y la viceportavoz del grupo municipal de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla y Paqui Macías. En el encuentro ambas organizaciones han mostrado su preocupación ante la situación de desempleo que se ha generado en la ciudad como consecuencia de la pandemia y la falta de recursos públicos para poder ayudar a miles de personas que carecen de las necesidades básicas de subsistencia. También han coincidido en la necesidad de la reconstrucción del modelo productivo y el impulso de políticas activas de empleo.
Cubillo, ha resaltado la importancia del empleo en la capital malagueña, que supone el 45,9% del total de la provincia. Los despidos y expedientes de regulación de empleo (ERTEs) están afectando gravemente a la capital. Cubillo, ha informado que la bajada de la afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Málaga durante marzo y abril ha sido del 7,25%, es decir, ha habido 45.093 personas menos en alta. En concreto en el régimen general se ha registrado un total de 16.058 personas menos (-6,7% frente al -8,8% provincial), en el régimen agrario menos 26 personas (-1,6% frente al -2,4% provincial) y en el de autónomos menos 963 personas (-2,8% frente al -2,5% provincial).
En cuanto al impacto de los ERTEs en Málaga y en los municipios, el dirigente sindical ha afirmado que, a principios de este mes de mayo, el 45% de las personas trabajadoras afectadas por ERTEs eran de empresas ubicadas en la ciudad, afectando a un total del 38,7% de expedientes, mientras que el 93,8% pertenecen a 16 municipios con más de 20.000 habitantes, y el 92,5% de los expedientes también.
La Secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Málaga, Patricia Laguna, ha defendido la necesidad de que la Junta de Andalucía apruebe de forma inmediata políticas activas de empleo, ante la necesidad de paliar la grave situación de desempleo que existe tanto en la provincia como en la ciudad de Málaga. A su vez, ha explicado que el colectivo más afectado por el paro son mujeres de entre 25 y 44 años con estudios inferiores, por lo que en dichas medidas las mujeres con estas edades deben de ser una prioridad para el Gobierno andaluz. Laguna se ha referido también al colectivo de personas que no tienen ninguna prestación en la provincia, que suman ya más de 70.000, y ha exigido que se aprueba urgentemente una renta mínima para atender sus necesidades básicas.
Ante estos datos, los líderes sindicales han defendido una serie de medidas para la defensa del empleo que deben de estar unidas a un cambio del modelo productivo. Todo ello con el fin de que se cree un nuevo modelo de ciudad. Para CCOO, el camino de la reconstrucción debe ir en base a seis ejes. En primer lugar, un impulso del turismo y la aplicación de las orientaciones que la UE recomienda para todos los países en este sector. En segundo lugar, una construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Las siguientes propuestas que CCOO ha defendido es el impulso de la industria malagueña, la apuesta por planes de movilidad sostenible en el entorno metropolitano, una reducción de las desigualdades sociales y territoriales en determinadas barriadas, y finalmente que se instauren procesos de transformación digital en las administraciones públicas, empresas y familiares.
Por su parte, desde la confluencia de Izquierda Unida y Podemos, Zorrilla ha destacado “el papel protagonista de CC.OO. durante la crisis surgida a raíz de la pandemia, velando por los derechos laborales de los miles de trabajadores afectados y el rigor de sus propuestas y estudios sociológicos y acerca de las condiciones laborales”. A la vez, ha adelantado que “acudirá a la reunión convocada para mañana por el alcalde, Francisco de la Torre, con propuestas constructivas y la petición de que tomemos conciencia colectiva sobre las enseñanzas que nos deja esta crisis, como que no es el momento de reactivar la ciudad incorporando los errores del pasado, lo que toca es una reconstrucción de Málaga que contemple fortalecer los servicios públicos, blindar un sistema efectivo de atención social y diversificar el sistema productivo para generar empleo con derechos”.
El portavoz de Adelante apuesta por “seguir dando un protagonismo al turismo, pero enfocándolo hacia la sostenibilidad y la calidad, tanto en los servicios como en el empleo. A la vez que impulsar un urbanismo para una ciudad habitable, movido por los intereses de las personas y no de los especuladores, junto a una movilidad que deje de girar en torno al vehículo particular”.
Por su parte, la concejala portavoz adjunta de Adelante, Paqui Macías, también destaca la necesidad de acabar con la tentación de seguir un modelo continuista en lugar de optar por la transformación de Málaga. “Está claro que por el camino que llevábamos no íbamos a llegar a buen puerto, esta crisis nos lo está demostrando”.
Macías incide en la necesidad de caminar hacia el fortalecimiento del sector público y explorar “nuevos ámbitos productivos en torno a la educación, las renovables y las nuevas tecnologías, para ampliar la oferta productiva y abandonar la precariedad laboral”. A la vez que apunta al “cuidado del medio ambiente como garantía de bienestar, la necesidad de inversiones en vivienda pública, la democratización y transparencia de las inversiones públicas y, de manera urgente, en acometer las infraestructuras y dotaciones en materia sanitaria de las que adolece Málaga, comenzando por un refuerzo del personal y la construcción del Tercer Hospital y los Centros de Salud necesarios en Churriana y El Palo”.