IU Y PODEMOS PIDEN QUE SE SUBROGE A LAS LIMPIADORAS DE LIMPOSAM QUE TRABAJAN EN LOS PARQUES DE BOMBEROS

Detalles

La confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga está impulsando el rescate público del servicio de limpieza del Centro Municipal de Emergencias y de los cuatro parques de bomberos de Teatinos, Churriana, Las Pirámides y Mayorazgo, “para garantizar una prestación adecuada, con plenas garantías higiénico-sanitarias, a la vez que asegurar el cumplimiento de los derechos laborales de las trabajadoras que vienen prestando el servicio a través de una privatización realizada por el Ayuntamiento”.

El concejal portavoz de Adelante, Eduardo Zorrilla, relata que “desde la adjudicación del servicio en 2018 la empresa ha incurrido en reiterados incumplimientos de las condiciones del contrato y los derechos laborales de las trabajadoras, lo que ha llegado a motivar, incluso, una reciente denuncia aceptada a trámite por la Inspección de Trabajo”.

Zorrilla lamenta que “volvamos a encontrarnos una vez más con las consecuencias negativas de la política descabellada de privatizaciones de servicios emprendida por el equipo de gobierno municipal en los últimos años. En esta ocasión, en unos espacios de trabajo tan sensibles como los Parques de Bomberos y el Centro Municipal de Emergencias. Es más, esta misma empresa también tiene adjudicados los servicios de limpieza de las viviendas sociales, las dependencias de la Junta de Distrito 1 y del IMFE en el Parque Tecnológico. El Ayuntamiento tiene que controlar el cumplimiento de los contratos y la legalidad, pero, una vez más, hace una clara dejación de funciones. Por todo ello, el rescate público del servicio es la mejor de las opciones”.

Por su parte, la concejala portavoz adjunta de la confluencia de izquierdas, Paqui Macías, critica “el afán del equipo de gobierno de PP y Cs por privatizar servicios públicos, que suele acabar en una precarización de las condiciones laborales y un peor servicio, ya que al final todo se supedita a que una empresa obtiene beneficios a costa de la venta de los servicios públicos y los derechos laborales”.

Macías informa de que la confluencia de Izquierda Unida ha mantenido hoy un encuentro con el secretario provincial del servicio de Limpieza y de la sección de CGT en la empresa municipal Limposam, Miguel Pacheco, en el que han “compartido posturas y coordinados acciones con el objetivo de lograr que el equipo de gobierno rescate la concesión, en la actualidad adjudicada a la empresa Limpiasol SA, cuando acabe el contrato el próximo mes de septiembre y que se subrogue a las limpiadoras en la empresa pública Limposam, para que puedan preservar su empleo cuando el servicio se preste desde lo público”.

No es la primera vez que desde Adelante se hace eco del incumplimiento de obligaciones laborales y en la prestación del servicio por parte de la concesionaria, de hecho “ya en el segundo mes de vigencia del contrato comenzaron los primeros episodios de impagos de salarios, luego se han sucedido otros despropósitos como la falta de productos de limpieza, la falta de etiquetado de los productos, la falta de material básico de prevención de riesgos laborales, la falta de herramientas mecánicas (aspiradoras, hidrolimpiadoras) necesarias para la correcta realización de las funciones de limpieza atribuidas, la no cobertura de bajas puntuales ni las horas sindicales o la falta de suministro de calzado y de ropa de abrigo durante los meses de frío. Hasta llegar a que, a raíz del Covid-19, la ya habitual falta de suministro de EPIS por parte de la empresa se ha tornado en un problema laboral y en una cuestión de salud pública para las empleadas del servicio de limpieza y todo el entorno laboral en el que desarrollan su trabajo”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos