IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS PRESENTAN APORTACIONES AL 'PLAN DE GOBIERNO ABIERTO' PARA INCLUIR DINÁMICAS PARTICIPATIVAS

Detalles

Zorrilla: “En Málaga no existe participación real, se niega el derecho a decidir a los vecinos, ahí están los ejemplos de las plataformas por el Bosque Urbano, contra el rascacielos del Puerto, por una plaza de La Merced abierta o contra la zona azul en las barriadas”

La confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga ha registrado un escrito de aportaciones en la fase de exposición pública del Plan de Gobierno Abierto y el Plan de Acción Exterior, unos documentos que estarán vigentes hasta 2023 y que “han sido elaborados desde un enfoque complaciente y triunfalista, ya que Málaga con el PP y C´s está muy lejos de contar con un gobierno abierto real, a pesar de ello el alcalde va a destinar un gasto de 4,1 millones de euros para autobombo”.

El concejal portavoz de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos, Eduardo Zorrilla, deja claro que “en Málaga no existe participación real ya que se niega el derecho a decidir a los vecinos, ahí están los ejemplos de las plataformas por el Bosque Urbano, contra el rascacielos del Puerto, por una plaza de La Merced abierta, o contra la zona azul en las barriadas. Y cuando se les pide opinión en foros o consejos no se tiene en consideración, tenemos los ejemplos recientes de los foros para la reconstrucción tras la primera ola del Covid-19 o la encuesta telemática sobre la semipeatonalización de La Alameda, en la que la mayoría de los participantes se posicionó a favor de peatonalizar el centro, pero, al final, el equipo de gobierno decidió todo lo contrario”.

La coalición de izquierdas reclama en su documento de aportaciones “que se incluya un compromiso expreso para la celebración de, al menos, tres consultas ciudadanas anuales que permitan a la vecindad decidir sobre asuntos influyentes para Málaga y el compromiso de poner en marcha unos presupuestos participativos vinculantes, universales y autorreglamentados, en los que la ciudadanía pueda proponer, debatir y decidir. Sin estos dos mecanismos de participación real el documento volverá a ser una declaración hueca, para la galería, para proyectar formal y propagandísticamente una participación y un gobierno abierto que no existen”, denuncia Zorrilla.

La concejala portavoz adjunta de la confluencia, Paqui Macías, reprocha al equipo de gobierno que “en el Plan de Acción Exterior es redundante la intención de proyectar a Málaga como una ciudad impulsora de los objetivos de desarrollo sostenible. Pero todo se queda en la intención de proyectar una imagen, ya que en la realidad no hay una apuesta clara por un modelo de desarrollo sostenible y la acción de gobierno responde más a intereses cortoplacistas al dictado de grupos de intereses particulares que a una planificación basada en la sostenibilidad, sirvan de ejemplo la ordenación restrictiva de la movilidad ciclista, el retraso, primero, y el incumplimiento posterior del ZAS, la presión urbanística sobre el litoral y un modelo urbanístico que no atiende a las necesidades de la emergencia climática, tal y como ha certificado incluso el OMAU, o la falta de regulación de actividades que generan una fuerte huella contaminante en zonas residenciales, como las viviendas turísticas”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos