ADELANTE MÁLAGA PIDE RETOMAR EL PROYECTO DE USO CULTURAL Y SOCIAL PARA EL CONVENTO DE LA TRINIDAD

Detalles
-
Publicado:19 de Septiembre de 2019
-
Categorías:
Aquí os dejamos la moción que se presentará en la próxima Comisión de Derechos Sociales el próximo lunes 23
MOCIÓN
Que presenta el portavoz del Grupo Municipal de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla Díaz, para la Comisión de Derechos Sociales, Accesibilidad, Vivienda, Participación Ciudadana, Transparencia, Buen Gobierno, Cultura, Deportes, Turismo, Educación, Juventud y Fomento del Empleo, relativas al uso cultural del antiguo convento y cuartel de La Trinidad.
La Trinidad es un barrio histórico popular de la ciudad de Málaga, situado entre los distritos Centro y Bailén-Miraflores. Es uno de los barrios de mayor extensión de la ciudad. Es un barrio que ha vivido multitud de acontecimientos históricos, siendo un punto de referencia en todas las tradiciones malagueñas del siglo XIX. Su arquitectura tradicional era la de casas de patios de vecinos
denominadas corralones, viviendas con un patio en la mitad de la construcción donde los vecinos hacían vida común.
El barrio de La Trinidad se originó alrededor del Convento de San Onofre de Padres Trinitarios Calzados, que aún sigue siendo el espacio central de este barrio, un antiguo convento trinitario del siglo XV que posteriormente se transformó en cuartel militar a extramuros de la ciudad medieval, con elementos arquitectónicos mudéjares y renacentistas. Destaca su claustro con arcos de medio punto y columnas de mármol.
El convento de La Trinidad fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1980, cuando ya se encontraba en un avanzado estado de abandono, ha sufrido graves problemas de expolio de su patrimonio y prácticamente se encontraba en ruinas. Los vecinos y vecinas de La Trinidad llevan años quejándose de la paralización de diferentes compromisos adquiridos por las administraciones públicas con el barrio de La Trinidad, recuerdan los proyectos pendientes y las necesidades del barrio para que todas las administraciones las retomen cuanto antes y recuperar el Convento de La Trinidad como equipamiento cultural.
Esta grave situación pareció despejarse cuando desde la Junta de Andalucía se propuso su rehabilitación como equipamiento cultural, algo que además goza de un amplio consenso entre los agentes sociales, vecinales e institucionales. El convento de La Trinidad, se encuentra desde hace casi 40 años en un estado de abandono que está llevando a la desesperación de los vecinos y vecinas que ven cómo pasa el tiempo y no se ejecuta ninguno de los proyectos que se han planteado para este edificio, que como recordamos está catalogado como Bien de Interés Cultural.
Entre los proyectos que en algún momento se han ideado, destacan su conversión en Parque de los Cuentos, subsede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, centro dedicado al arte rupestre, Biblioteca Pública del Estado, espacio cultural dedicado a las artes en vivo, centro cultural y social de usos múltiples o, más recientemente, centro dedicado al diseño y la arquitectura. Ni el Partido Socialista ni el Partido Popular han sido capaces durante este extenso periodo de tiempo de realizar una gestión digna sobre el convento de La Trinidad, dedicándose a “echar balones fuera” atacándose mutuamente en lugar de solucionar de una vez la situación de este edificio con medio milenio de antigüedad.
No podemos olvidar que existe ya un amplio consenso social y vecinal en el barrio para rehabilitar el convento de La Trinidad para que acoja un uso cultural y social, como Centro Cultural y Social, que sea un elemento dinamizador del distrito. Un Centro Social y Cultural que combinase su uso para el tejido asociativo y actividades sociales del distrito, y un uso cultural que puede consistir exposiciones, actuaciones o la producción creativa y otros usos dedicados a la historia del propio convento y del barrio de La Trinidad. Para ello, la anterior administración ya licitó el proyecto para su rehabilitación, y que en dicho consenso han participado distintos agentes sociales, vecinales e institucionales como la Universidad de Málaga, la Academia Malagueña de Ciencias, la Academia de Bellas Artes de San Telmo, la Sociedad Económica Amigos del País, la Asociación de Gestores Culturales, el Ateneo de Málaga, el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Vecinos Trinidad-Centro.
Por ello, resulta sorprendente que ahora el equipo de gobierno municipal decida nuevamente cambiar de opinión y alterar de forma arbitraria el proyecto, retrasando, una vez más, su más que necesaria y urgente rehabilitación, y dando la espalda de nuevo, como nos tiene acostumbrados, a la reclamación vecinal.
Ahora volvemos a asistir a este nuevo viraje, una vez que el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía ha anunciado que pretende dedicar este espacio a la sede del Museo Arqueológico, algo que los vecinos rechazan. Además, la propia Consejera de Cultura ha declarado que es ‘muy difícil’ trasladar los fondos arqueológicos del Museo Estatal, de competencia estatal, a la Trinidad. Así pues, nos encontramos ante una nueva ocurrencia que amenaza con empantanar el uso del convento durante muchos años más.
Esperamos que el alcalde y su equipo de gobierno sean capaces de escuchar a los vecinos y abandone definitivamente las ocurrencias que generan disensos y opte por un proyecto que ya tiene un amplio consenso.
La ciudad de Málaga en general, y en especial barrios tan habitados como La Trinidad, Bailén y Miraflores, necesitan de un equipamiento cultural vivo, dinámico y participativo que otorgue centralidad a un distrito que no cuenta apenas con ningún equipamiento cultural.
Por todo lo expuesto, proponemos la adopción de los siguientes
A C U E R D O S
1º.- Instar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a que retome el proyecto de Centro Cultural y Social para el convento de La Trinidad, que ya goza de un amplio consenso entre agentes sociales, vecinales e institucionales, abandonando otros proyectos e ideas que carecen del mismo.
2º.- Instar al gobierno autonómico a que incluya una partida presupuestaria en los próximos presupuestos de la Junta de Andalucía para la recuperación y rehabilitación del edificio para uso cultural y social.