ADELANTE MÁLAGA PEDIRÁ DECLARAR MÁLAGA CIUDAD EN EMERGENCIA FEMINISTA

Detalles

Aquí os dejamos la moción que se presentará en la Comisión de Derechos Sociales del próximo lunes 23.

MOCIÓN

Que presenta el portavoz del Grupo Municipal de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla Díaz, para la Comisión de Derechos Sociales, Accesibilidad, Vivienda, Participación Ciudadana, Transparencia, Buen Gobierno, Cultura, Deportes, Turismo, Educación, Juventud y Fomento del Empleo, relativas a la Emergencia Feminista.


El pasado 20 de Septiembre el movimiento feminista llamó a tomar las calles y declarar la EMERGENCIA Feminista. La movilización estatal contra la violencia machista se ha denominado "La noche será violeta". La iniciativa surge a partir de la indignación por la cifra  de asesinatos por violencia machista de este verano, negarse a resignarse a esta especie de ofrenda al dios patriarcal, y por el propósito de no volver a la rutina como si este verano no hubiese ocurrido nada anormal.

Las cifras son aterradoras: en el mes de Julio se ha producido un asesinato a mujeres cada dos días, en lo que llevamos de 2019 se  más de 40 asesinatos por violencia machista, circunstancia que no se producía desde 2008 y 2010, años que concluyeron con 76 y 73 mujeres asesinadas. Estas cifras que no se alcanzaban desde estos terribles años, alertan sobre un patente y claro repunte de asesinatos por violencia machista, y evidencian que es un problema urgente que no se puede obviar en el inicio de este curso educativo y político. 

La convocatoria no solo pretende alertar sobre las mujeres asesinadas, sino denunciar todas las violencias machistas: la violencia que se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres, padres que asesinan a sus hijas e hijos para causar el mayor de los sufrimientos, el acoso, la pederastia, todo tipo de violaciones, una justicia patriarcal que no hace justicia con las mujeres, que pone en duda la declaración de las víctimas, que emite sentencias que envían un mensaje a todas las mujeres: “tu cuerpo y tu vida no te pertenecen”.

En ámbitos neomachistas se repite incansablemente que la igualdad está conseguida, y la realidad es que la generación actual, al igual que las anteriores, se sigue encontrando en sus relaciones personales con la violencia machista, y que hoy hay chicas que  a casa con el mismo miedo que volvían a casa sus madres y sus abuelas. Este año las agresiones sexuales “en manada” suman más del doble que en todo 2016 y en todo 2017, y la violencia de género en adolescentes, lejos de desaparecer, ha aumentado un 38% este año.

Mientras el movimiento feminista, el Ministerio del Interior y el CGPJ ponen cifras y datos escalofriantes sobre la mesa, personajes públicos y políticos irresponsables, realizan declaraciones negacionistas en los medios y en las tribunas, desvinculando la violencia machista de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres y fomentando la misoginia. Estas declaraciones de aquellos que tienen la obligación moral y política de velar por la integridad y la vida de las mujeres, además de una ofensa a las víctimas, contribuyen a incrementar la violencia hacia ellas.

Mientras la violencia y los asesinatos aumentan, el gobierno andaluz realiza un “Acuerdo para avanzar hacia una nueva política  presupuestaria” donde negocia con los derechos y libertades de las mujeres, se niega la especificidad de laviolencia de género y por tanto la necesidad de recursos específicos, y se retrocede en derechos sexuales y reproductivos.

Mientras las cifras y las víctimas gritan y lloran, con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra las violencia de género, surgen campañas ridículas que no hacen una sola referencia a la violencia machista, muestran mujeres felices y sonrientes que se supone han sido maltratadas, que con un aspecto impecable parecen decirnos: no pasa nada, solo tienes que llamar y mira que feliz puedes ser.

Mientras los datos reales indican una verdadera situación de Emergencia Feminista, la Consejería de Educación del señor Imbroda subvenciona con fondos públicos la educación que potencia la desigualdad y segrega por sexos, y estede Gobierno regala suelo  público a universidades de dudoso prestigio académico pero demostrada reputación sexista, desigualitaria y homófoba.

La violencia machista no puede normalizarse, no pueden convertirse los minutos de silencio en rutina, las mujeres asesinadas no pueden ser un número en estadísticas oficiales, pero lo que es intolerable y no se puede permitir es trivializar, e incluso negar, la dimensión y el origen del problema. Negar una y otra vez la existencia de asesinatos machistas, equipararla con cualquier otra violencia del ámbito familiar y renombrarla como violencia intrafamiliar, es ocultarla.

Negar la dimensión estructural de la violencia contra las mujeres, rechazar su origen en la desigualdad histórica entre hombres y  mujeres, en relaciones y posiciones sociales jerarquizadas, es hacer recaer sobre las mujeres toda la responsabilidad de no ser asesinadas, violentadas, acosadas; y esa negación elimina todo compromiso político para acabar con esa masacre.

Aceptar que la violencia machista en un continuo, que la agresión física y el asesinato son la manifestación más evidente y con consecuencias más terribles, pero que las raíces se encuentran en todas las manifestaciones cotidianas de desigualdad y opresión de las mujeres, conlleva poner en marcha políticas públicas de prevención que impulsen el cambio social que erradicará la violencia hacia las mujeres, y evitará que recaiga en las mujeres la responsabilidad de no ser agredidas o asesinadas.

Porque entendemos que la raíz de la violencia de género está en la desigualdad real existente, porque además de condenar la violencia machista, hay que comprometerse con las políticas de igualdad, porque la ciudadanía exige medidas políticas que acaben con la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, porque no se puede dejar de denunciar aquellas disposiciones que implique retrocesos, y sobre todo, porque la ciudadanía reclama de sus gobernantes y representantes políticos compromisos sinceros, coherencia y correspondencia entre lo manifestado y los hechos.

En atención a lo anterior, proponemos que se adopten los siguientes

A C U E R D O S

1.- Que el Ayuntamiento de Málaga declare la ciudad de Málaga en Emergencia feminista.

2.- Que el equipo de gobierno rechace públicamente cualquier modificación, revisión legal, cambio en la nomenclatura, que suponga una ruptura en los consensos sobre las políticas públicas en materia de violencia de género.

3.-Que no se destinen recursos públicos ni se realicen concesiones de terrenos públicos a entidades, instituciones o universidades privadas que fomenten la discriminación, la desigualdad y la violencia hacia las mujeres.

4.- Instar a la Junta de Andalucía a que renuncie a negar la especificidad de la violencia de género y la necesidad de recursos diferenciados para abordarla.Acabar con la violencia hacia las mujeres requiere atender las causas que la motivan, si no hay diagnósticos correctos, no pueden aplicarse medidas correctas y eficaces.

5.- Instar a la Junta de Andalucía a que cuente con las organizaciones que trabajan en pos de la igualdad y contra las violencias hacia las mujeres.

6.- Instar al Gobierno del Estado a que ponga en marcha de forma inmediata las medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género, como le vienen reclamando las organizaciones de mujeres y la ciudadanía.

7.- Que el Ayuntamiento de Málaga, apoye cualquier movilización o convocatoria que obedezca a las mismas causas y propósitos que el 25 de Noviembre, porque todos los días son 25N.

 

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos