ADELANTE MÁLAGA CONSIGUE QUE LA FAROLA SEA DECLARADA BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Detalles
-
Publicado:29 de Octubre de 2019
-
Categorías:
Todos los grupos apoyaron ayer una moción de Adelante Málaga en la que se pide al Ayuntamiento que solicite a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que reconozca a la Farola de Málaga como Bien de Interés Cultural y así este patrimonio quede incorporado al Catálogo General del Patrimonio Histórico de la comunidad autónoma. La moción salió adelante con una enmienda del PP por la que se pide, asimismo, el pronunciamiento expreso de la Autoridad Portuaria.
Considera Adelante Málaga que la Farola «constituye un símbolo de la ciudad, un hito fundamental en el paisaje e imaginario social de Málaga, además de ser el único faro con nombre femenino de la península, lo que le confiere cierta singularidad».
Ocupando ese espacio, se situaba una linterna de madera que cumplía las funciones de faro, hasta que en 1817 se constituye esta torre de 33 metros con piedra del monte Gibralfaro y «por presidiarios como mano de obra, que debieron de trabajar a destajo puesto que su construcción se acabó en un año». Se apoyaba inicialmente, explica la confluencia, en una vivienda cuadrada de un solo piso que en 1909 se amplió a dos plantas. «Desde su construcción ha servido de guía a los marineros durante 200 años, actualmente quedando relegada a papel secundario por la implantación del GPS en la navegación. En 1993, dejó la Farola el último farero». «Durante la Guerra Civil, el 28 de agosto del 36, la Farola se apagó por orden de la Comandancia de Marina, aún a las órdenes de la República, pues su silueta servía de referencia a la artillería naval y a la aviación del ejército sublevado. Además, se ordenó que se pintase de color tierra para camuflarla, pero eso no le hizo librarse de sufrir serios daños durante el conflicto bélico». «Desde su azotea ha sido testigo y protagonista del desarrollo de Málaga y el puerto en los últimos siglos. En palabras de Manuel Olmedo, comisario de la exposición cartográfica 'Historia, mar y símbolo', «la historia de la ciudad y del puerto, que es una misma historia profundamente enlazada».
Los profesores de la UMA Francisco Rodríguez Marín y Matías Mérida y el empresario Francisco Sánchez ya enviaron el pasado año a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura sendos detallados expedientes de 62 páginas para declarar La Farola de Málaga Bien de Interés Cultural.