Adelante Izquierda Unida Podemos presenta alegación sobre las Áreas de Mejora Urbana

Detalles

Las Áreas de Mejora Urbana, diseñadas al amparo de los artículos 143 y 153 de la LOUA, son un instrumento que el Plan de Urbanismo contempla para abordar de una vez la situación de numerosas partes de nuestro Almuñécar y La Herradura que a estas alturas de siglo carecen de algunos de los elementos propios de una trama urbana.

Desde Adelante señalan que no es razonable que una buena parte del municipio siga sin redes de abastecimiento de agua, saneamiento, aceras, alumbrado público o asfaltado en sus calles.

De hecho, explican, aún hay urbanizaciones que no llevan sus aguas sucias a las depuradoras o que se abastecen de agua no potable procedente de pozos.

Aparte de los problemas de salubridad que esta situación comporta, es evidente que esta agua se está detrayendo del agua para regadío que tanta falta hace. Esta situación, lamentable, “es culpa de los distintos gobiernos municipales que han permitido durante décadas que se construya en este pueblo con la ley de la jungla”.

A juicio de la coalición de izquierdas, para que estas áreas sean eficaces y resuelvan los problemas de urbanización que se dan en nuestro municipio, es necesario introducir en ellas algunos cambios.

En consecuencia, Adelante Almuñécar La Herradura ha propuesto la siguiente alegación al Plan General de Ordenación Urbana:

Primero. Las Áreas de Mejora Urbana contempladas en el PGOU son demasiado grandes. Pensamos que es necesario delimitar áreas más pequeñas dividiendo cada una de las actuales en dos o tres áreas para garantizar su eficiencia.

Segundo. Se ha de explicitar en el documento que dentro de un área de mejora urbana, cada propiedad sólo contribuirá en la parte que le corresponda para ejecutar aquellas infraestructuras de las que carezca. No es justo ni lógico que aquellas viviendas que dispongan de saneamiento paguen lo mismo que aquellas otras que no lo tienen.

Tercero. Se ha de explicitar en el documento que cada propiedad pagará en función de la superficie del solar o edificio.

Cuarto. Al amparo de estas Áreas de Mejora Urbana, se podrán constituir, por decisión vecinal, Entidades de Conservación. En este caso, el ayuntamiento debe aportar a estas entidades un porcentaje del IBI para su mantenimiento. Este porcentaje no será nunca inferior al quince por ciento.

Quinto. Se tiene que establecer un calendario flexible para que el desarrollo de las obras en estas Áreas de Mejora Urbana se concrete en cada zona de forma negociada, dando a los vecinos un protagonismo que les asegure el control sobre la mejora de sus calles.Sexto. Aunque ya se contempla en el Documento de Aprobación Inicial del PGOU la aportación económica de las distintas administraciones para colaborar en la financiación de estas Áreas de Mejora Urbana, es conveniente que conste en el documento que el porcentaje con el que las distintas administraciones han de ayudar a los vecinos de cada zona para resolver sus problemas de abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado, asfaltado o aceras, será fijado en el PGOU con un mínimo que podrá ser ampliado en función de acuerdos entre las distintas administraciones.

Actualidad Relacionada

Izquierda Unida Podemos Almuñécar muestra satisfacción contenida ante los pasos dados respecto al Centro de Día
  • 21 de Julio de 2022
  • La organización de izquierdas subraya lo positivo que resulta avanzar hacia la consecución de un Centro de Día

IU Podemos pide al Ayuntamiento que vigile el movimiento de tierras de Las Peñuelas
  • 19 de Julio de 2022
  • Los vecinos no tienen por qué padecer los efectos de una actividad ajena a ellos. Pedimos una actuación del gobierno municipal ya

Izquierda Unida Podemos critica el retraso en las obras de la Plaza Abderramán
Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos