Izquierda Unida urge a la Junta a "rescatar" la sanidad pública tras reunirse con Tecnicos Superiores Sanitarios

Detalles
-
Publicado:23 de Octubre de 2025
-
Categorías:
La dirección provincial de Izquierda Unida en Granada ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de SIETeSS (Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios) para analizar la "crítica y preocupante" situación que atraviesa el sistema sanitario en la provincia y en el conjunto de Andalucía.
Los representantes de los sanitarios trasladaron a Izquierda Unida su agotamiento ante la falta de personal y de oferta de empleo público, la precariedad de los contratos, la saturación de la Atención Primaria y las interminables listas de espera, un panorama que, según denuncian, responde a una "estrategia política deliberada para deteriorar lo público y favorecer al sector privado". Además, desde el sindicato denuncian que la escasez de plazas públicas en ciclos formativos obliga a muchos trabajadores a recurrir a centros privados para obtener la titulación necesaria.
También han trasladado la necesidad de contratación de Técnicos Superiores Sanitarios en documentación y tramitación sanitaria, con el fin de cumplir con las funciones marcadas por la ley. Desde Izquierda Unida Granada se insta a la Junta a actuar proactivamente para garantizar el cumplimiento de la Ley, promoviendo la creación y la adecuada dotación de plazas para los Técnicos Sanitarios. Esto permitirá que sean ellos quienes asuman esta competencia técnica clave, tal como recoge el reglamento, liberando así al personal Auxiliar de cargas de trabajo permitiéndoles centrarse en sus tareas esenciales, lo que redundará en una mejora general del servicio, permitiendo cohabitar a ambos sectores profesionales.
Izquierda Unida recogió las reivindicaciones del colectivo, comprometiéndose a trasladarlas a todas las instituciones donde tiene representación. "Son ellos quienes mejor conocen las deficiencias y quienes sufren directamente las consecuencias de las decisiones políticas que se toman desde los despachos de Sevilla", ha comentado la coordinadora provincial Mari Carmen Pérez.
Un punto central de la reunión fue el análisis del reciente escándalo sobre la negligencia en el programa de cribado del cáncer de mama por parte de la Junta de Andalucía, un hecho que tanto Izquierda Unida como los profesionales sanitarios califican de "extrema gravedad" y que consideran una consecuencia directa del modelo de gestión del actual gobierno andaluz.
Con el anuncio el pasado día 22 de octubre por parte de la Junta de Andalucía del Plan de Choque de Salud, anunciado para reducir las demoras en el diagnóstico, se reafirman las denuncias del Sindicato anteriormente mencionadas. SIETeSS denuncia sobre este plan “invisibiliza a los Técnicos Superiores Sanitarios, verdaderos ejecutores de las pruebas diagnósticas en numerosos servicios sanitarios claves.
Para Izquierda Unida, se demuestra la incapacidad para gestionar adecuadamente la detección precoz del cáncer evidencia el caos organizativo que resulta de la falta de inversión y de la priorización de criterios economicistas sobre la salud pública. Hecho que no se soluciona con el Plan de Choque anunciado, puesto que “sigue sin situar en primer plano la contratación y refuerzo de Técnicos Superiores Sanitarios, en todas sus especialidades, como única vía para reducir los tiempos de espera y garantizar diagnósticos seguros y de calidad”.
La organización reclama y hace propias las reivindicaciones de profesionalización y de mejoras laborales del Sindicato de Técnicos Sanitarios, haciendo hincapié en la brecha salarial de los Técnicos andaluces en comparación con los de otras comunidades (llegando a haber una diferencia del 30% con los sanitarios del País Vasco).
Izquierda Unida concluye reafirmando su compromiso inquebrantable con los profesionales sanitarios y con toda la ciudadanía en la defensa del sistema sanitario público.
Actualidad Relacionada

Izquierda Unida Granada insta a la Junta a garantizar la continuidad del Proyecto Piloto del Asistente Personal para personas con ELA
- 22 de Octubre de 2025
-
La formación celebra el desarrollo de la Ley ELA en el Consejo de Ministros e interroga a la Diputación sobre la financiación del proyecto andaluz

Izquierda Unida Granada exige un mayor apoyo a la mujer rural en Granada
- 14 de Octubre de 2025
-
Por el Día de la Mujer Rural, IU destaca sus acciones locales y critica la insuficiencia de las políticas del PP en Diputación y Junta