Unidas Podemos reclama a la Junta en el 1º de mayo inversiones para planes de empleo, diversificación productiva y servicios públicos

Detalles
-
Publicado:1 de Mayo de 2021
-
Categorías:
Unidas Podemos reclama a la Junta en el 1º de mayo inversiones para planes de empleo, diversificación productiva y fortalecimiento de los servicios públicos
Ahumada: “Tenemos un millón de desempleados y somos la comunidad en la que se acumula el mayor número de los ERTE y la Junta no ha puesto ni un solo euro de fondos propios para proteger el empleo. Se le acaban las excusas a Moreno Bonilla (PP), a pesar de que le siguen llegando fondos desde el Gobierno de España, justo en el día de ayer 348 millones desde el Ministerio de Trabajo”.
Macías: “Desde Unidas Podemos le reclamamos a la Junta de Andalucía que deje de hacerle rebajas fiscales a los ricos y de recortar en los servicios públicos esenciales como la sanidad o la educación”
Unidas Podemos Málaga se ha sumado a la manifestación convocada con motivo del primero de mayo por los sindicatos CC.OO. y UGT para reclamar al gobierno andaluz “un compromiso con la creación de empleo, la protección de la clase trabajadora, un impulso en la diversificación productiva y el fortalecimiento de los servicios públicos como ejes de acción política fundamentales para superar la crisis sanitaria, social, económica generada por la pandemia del Covid-19”.
El diputado andaluz y coordinador provincial de Izquierda Unida Málaga, Guzmán Ahumada, aboga por “salir de la actual crisis de una manera muy distinta a la anterior, en lugar de los recortes y el austericidio es preciso actuar mediante fórmulas en favor de los trabajadores. La presencia de Unidas Podemos en el Gobierno de España está siendo decisiva para impulsar la política de los ERTE en lugar de los ERE, para proteger a la clase trabajadora y construir un escudo social. Y ahora toca seguir dando pasos importantes y derogar la reforma laboral del PP, que tanto precariza el empleo, y blindar un sistema de pensiones públicas que garantice una vida digna a todos los trabajadores y las trabajadoras”.
“Es esencial un cambio del modelo productivo que garantice empleo estable y de calidad, además de las cotizaciones necesarias para garantizar las pensiones del futuro. Este primero de mayo reclamamos al gobierno del PP y Cs en Andalucía que empiece a actuar, ya que, a pesar de que tenemos un millón de desempleados y de que somos la comunidad en la que se acumula el mayor número de los ERTE, todavía la Junta no ha puesto ni un solo euro de fondos propios para proteger el empleo. Por ello es urgente que se proteja a nuestro tejido industrial y que pongan en marcha planes extraordinarios de empleo, tanto a través de los ayuntamientos como de la propia administración andaluza. Se le están acabando las excusas a Moreno Bonilla (PP), a pesar de que le siguen llegando fondos desde el Gobierno de España, justo en el día de ayer 348 millones desde el Ministerio de Trabajo”.
La portavoz de Podemos Málaga y concejala portavoz adjunta de la confluencia de Podemos e IU en el Ayuntamiento de Málaga, Paqui Macías, reclama que “la crisis sirva para cambiar el modelo productivo, para que no esté todo volcado en el turismo, y para fortalecer los servicios públicos. Es fundamental para los trabajadores y las trabajadoras contar con unos servicios públicos fuertes que les protejan. Poner en marcha planes de empleo para los jóvenes y para las 200.000 personas desempleadas de la provincia de Málaga, ya que mientras el gobierno de España, del que forma parte Unidas Podemos, pone en marcha políticas activas de empleo que van a suponer más de 300 millones de euros, la Junta de Andalucía recorta en planes de empleo 145 millones de euros, esa es la gran diferencia”.
“Desde Unidas Podemos le reclamamos a la Junta de Andalucía que deje de hacerle rebajas fiscales a los ricos y de recortar en los servicios públicos esenciales como la sanidad o la educación. Mientras le hace la rebajita a los que más tienen, en la ciudad de Málaga sufrimos los centros de salud saturados y estamos padeciendo en los colegios públicos recortes en el número de aulas para el próximo curso o tenemos que elegir entre encender las pizarras electrónicas o el horno del comedor por los cortes de luz derivados de las deficientes instalaciones eléctricas por falta de inversión del gobierno de la Junta de Andalucía”, denuncia Macías.