Unidas Podemos presenta 21 enmiendas para encauzar hacia la sostenibilidad y el empleo la ley turística “especulativa” del PP y Cs

Unidas Podemos presenta 21 enmiendas para encauzar hacia la sostenibilidad y el empleo la ley turística “especulativa” del PP y Cs

Ahumada: “El turismo representa en nuestra provincia y en nuestra comunidad un pilar fundamental de la economía. Desde UPporA reivindicamos la necesidad de construir un sector turístico sostenible económica, medioambiental, social y laboralmente. Un turismo que sea más rentable para todos y para todas y que esa rentabilidad contemple todos los puntos de vista”

El Portavoz Adjunto de Unidas Podemos por Andalucía (UPporA) en el parlamento andaluz, Guzmán Ahumada, ha señalado en el Día Internacional del Turismo que con las 21 enmiendas presentadas a la nueva Ley Turística “pretendemos convertir una normativa urbanística y especulativa diseñada por el PP, Cs y VOX en una herramienta que ayude a mejorar nuestra planta hotelera y que vaya en el camino de mejorar sustancialmente el sector turístico a través del cuidado del medio ambiente y de la incorporación de medidas económicas, sociales y laborales sostenibles para un turismo que debe ser en Andalucía la vanguardia de la reactivación económica”.

Ahumada ha recordado que “el turismo representa en nuestra provincia y en nuestra comunidad un pilar fundamental de la economía. Desde UPporA reivindicamos la necesidad de construir un sector turístico sostenible económica, medioambiental, social y laboralmente. Un turismo que sea más rentable para todos y para todas y que esa rentabilidad contemple todos los puntos de vista”.

El parlamentario ha denunciado que pese a que los objetivos recientemente aprobado Plan General de Turismo Sostenible, “suenan muy bien”, su puesta en marcha “choca directamente con leyes aprobadas por el mismo gobierno (PP y Cs) que quiere ponerlo en funcionamiento”.

Una de estas contradicciones a las que ha apuntado Ahumada es el Proyecto de Ley para la modernización de los establecimientos turísticos “que nace con el único objetivo de flexibilizar las normas que favorecen el pelotazo urbanístico, posibilitando el aumento de la edificabilidad de grandes hoteles con independencia de lo que digan los planeamientos urbanísticos”.

Desde UPporA “hemos presentado 21 enmiendas a este Proyecto de Ley para mejorar sustancialmente el texto. Medidas encaminadas a transformar una normativa para que se convierta en una herramienta eficaz que permita mejorar y modernizar la planta hotelera. Y dentro de esta modernización de hoteles pequeños, medianos y grandes, la posibilidad de digitalizar, renovar, rehabilitar, mejorar la accesibilidad de los mismos con la creación de una línea de incentivos económicos a través de un fondo autonómico dotado con 150 millones de euros, financiando proyectos hasta el 90% y un millón de euros”.

Ahumada ha incidido también en las medidas “donde la edificabilidad no vaya en contra de los planes urbanísticos de los municipios, haciendo hincapié en las zonas de especial protección urbanas y naturales, y que se elabore bajo los principios de la autonomía local y que contribuya a mejorar las políticas activas de turismo. Con nuestras enmiendas incorporamos también obligaciones y compromisos para que esta normativa vaya al compás de los objetivos que se marca el Plan Meta, esto es que la edificabilidad vaya comprometida nítidamente con el medio ambiente, con medidas que vayan, por ejemplo a que ese aumento de la edificabilidad no represente mayor consumo de agua y electricidad que no sean renovables”.

Otro de los puntos sustanciales en los que pivota estas enmiendas son los “compromisos con la seguridad laboral, la ruptura de la estacionalidad y, por ende, con el mantenimiento del empleo y la generación de empleo de más calidad”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos