Unidas Podemos denuncia la precariedad laboral de las trabajadoras del servicio de emergencias 112

Detalles
-
Publicado:19 de Octubre de 2021
-
Categorías:
Unidas Podemos denuncia la precariedad laboral de las trabajadoras del servicio de emergencias 112 y reclama su traslado urgente a unas instalaciones “dignas” para el desempeño de su “labor esencial”
Sánchez: “Esta situación derivada del incumplimiento del pliego de contratación está llevando a la plantilla a la extenuación, al conflicto laboral permanente, a jornadas laborales agotadoras y a la imposibilidad de conciliación familiar por el sistema de turnos de trabajo que tienen impuesto, lo que repercute de forma directa en la calidad del servicio”
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos en la Diputación de Málaga reclama “con carácter de urgencia” que se acometan los trámites necesarios para que “el traslado de los Centros de Emergencias 112 de Andalucía en Málaga a un recinto acondicionado para cubrir las necesidades de la plantilla se realice en el menor tiempo posible” y que “se lleve a cabo la subrogación de la plantilla actual, que ejerce sus funciones a través de subcontratas, y mientras esto se ejecuta, que se cumplan las mejoras laborales que contenía la actual licitación de la que es adjudicataria la empresa Ferrovial”.
La portavoz de la coalición en Diputación, Teresa Sánchez, denuncia que “pese a que las trabajadoras del 112 realizan una labor esencial con unas responsabilidades especialmente sensibles no siempre pueden desempeñarlas en las mejores condiciones, tanto laborales como por la infraestructura del centro actual donde se encuentran ubicadas”.
“Los retrasos en el traslado de ubicación han servido para mostrar una evidente falta de previsión y llevar a la plantilla de Emergencias 1-1-2 de Andalucía en Málaga, en sus dos centros de trabajo, a una situación extrema, pues se encuentran hacinados, y además, sin poder aumentar el número idóneo y necesario de trabajadores en las salas de trabajo por la falta de espacio, ya que se halla al límite de su capacidad al aplicarse las normas de distanciamiento derivadas de los protocolos sanitarios contra el coronavirus”, detalla Sánchez.
Así mismo el 1-1-2 juega un papel fundamental para los pequeños municipios de nuestra provincia, ya que ante la escasez de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, como pueden ser los Policías Locales o la Guardia Civil, la primera llamada que realizan es al 1-1-2.
“Además”, apuntan desde la coalición, “existe personal de plantilla contratado con una jornada inferior a la habitual a los que NO se les amplían las horas en sus contratos cuando son totalmente necesarios; y ahora nos dirán que ya se están contratando personal en plantilla para Málaga, cierto, 3 nuevas contrataciones a 14 horas semanales, menos del 40% de lo que sería una jornada normal, totalmente insuficiente para cubrir las necesidades, pero lo suficiente para seguir generando precariedad laboral en una plantilla ya de por sí precarizada dentro del convenio de Contact Center (Telemarketing), con un 30% de los trabajadores y trabajadoras con contratos eventuales y condiciones laborales diferentes al personal de plantilla: trabajan más horas y cobran menos. Todo un ejemplo de la calculada gestión que hacen PP y C´s para perjudicar servicios públicos esenciales”.
El volumen de trabajo por la crisis sanitaria de la Covid-19 se ha desarrollado en unas “condiciones inapropiadas no sólo por las instalaciones para desempeñarlo, sino además, por los incumplimientos reiterados por parte de Ferrovial, (empresa adjudicataria del servicio 1-1-2 en Andalucía) de la licitación-contrato público que ha firmado con la Junta de Andalucía acerca de las condiciones laborales de los trabajadores/as, que con un presupuesto de casi 27 millones de euros, donde supuestamente había contemplada igualdad de las condiciones laborales, no se ha llevado a cabo y la mejora solo está repercutiendo en el beneficio de la empresa menospreciando la calidad del servicio”.
Por su parte, Marina Parejo, Presidenta del Comité de Empresa del 112 en Málaga y representante de Emergencias de CCOO Andalucía, subraya que “es inconcebible la disparidad de condiciones laborales que se produce entre los trabajadores/as de todos los centros en las distintas provincias, siendo las plantillas de Málaga la que peores condiciones laborales soportan en cuanto a la cantidad de trabajadores eventuales y la poca plantilla que tienen. El Pliego establecía la equiparación de las condiciones laborales, o mejora de horas trabajadas, sin embargo, se está incumpliendo sistemáticamente, y no solo por la jornada, el salario es diferente según el centro, e incluso dentro de un mismo centro”.
“Esta situación derivada del incumplimiento del pliego de contratación está llevando a la plantilla a la extenuación, al conflicto laboral permanente, a jornadas laborales agotadoras y a la imposibilidad de conciliación familiar por el sistema de turnos de trabajo que tienen impuesto, lo que repercute de forma directa en la calidad del servicio. Por su parte, la política laboral de Ferrovial pasa por deteriorar paulatinamente todas las condiciones que debían subrogar y cerrar o boicotear todas las posibilidades de acuerdos con el personal trabajador, entendemos que con el aval de la Junta de Andalucía a tenor de las declaraciones del Sr. Bendodo. Como suele ocurrir en tantos casos, todo esto se solventaría si los servicios que prestan estos trabajadores y trabajadoras dejaran de estar sometidos a intereses privados, licitando años tras años un servicio esencial, y pasaran a depender directamente de la Junta de Andalucía”, abunda la portavoz Sánchez.
“Es cierto que la pandemia ha empeorado su situación, pero no nos engañemos, el hecho de que esta fuese deficiente, viene de largo. Recordamos que en febrero de 2019, el propio Consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, comunicó que se “modernizaría la sede de 1-1-2 en Málaga”, aumentándose en 1.350 metros cuadrados y que el traslado podría realizarse a comienzos de 2020, dedicándose para ello 1.100.000€”. recuerdan desde UPporA.
La realidad que denuncian desde la coalición es que “llevan más de dos años mareando el asunto del traslado y lo último, un nuevo anuncio del Consejero de Presidencia, el señor Elías Bendodo, que tras visitar las instalaciones en el PTA hace dos semanas, ha anunciado que la puesta en marcha de la nueva sede del 1-1-2 en Málaga, sus salas de operaciones regional y provincial, se hará previsiblemente en la próxima primavera. Estaremos pendientes, porque la experiencia con el señor Bendodo al frente de esta Diputación, es que o las obras no terminan, o una vez terminadas, los edificios se dejan cerrados”.