"Un deber inaplazable"

Detalles
-
Publicado:29 de Septiembre de 2023
Los logros recientes del deporte femenino español son motivo de orgullo para todos y todas. Desde el campeonato del mundo de fútbol femenino hasta las medallas de oro en marcha en el atletismo, estos éxitos merecen ser celebrados. Sin embargo, la reciente final de la Copa del Mundo de fútbol femenino nos ha recordado que aún queda mucho trabajo por hacer en términos de igualdad en el deporte.
El comportamiento machista del presidente de la Real Federación Española de Fútbol es inaceptable y refleja la necesidad urgente de tomar medidas en apoyo del deporte femenino. La sociedad española ha demostrado un rechazo rotundo a actitudes que atentan contra la libertad sexual de las deportistas. Esta discriminación de género se manifiesta no solo en comportamientos ofensivos, sino también en la falta de apoyo institucional y en las desiguales condiciones materiales que enfrentan las mujeres deportistas en comparación con los hombres.
Como sociedad, tenemos la responsabilidad de cambiar esta situación y presionar a los poderes públicos para que garanticen el acceso de todas las mujeres al deporte, fomentando la cultura de la igualdad en todas las etapas, desde la práctica hasta la competición. Porque aún enfrentamos desafíos significativos, como la escasa cobertura mediática del deporte femenino y la desigualdad en los ingresos y recursos financieros para las deportistas de alto nivel. Es fundamental que las mujeres gocemos de igualdad de trato en todos los aspectos del deporte.
Necesitamos poner en marcha medidas ya, también desde el Ayuntamiento por ejemplo, con un plan municipal de promoción del deporte femenino que garantice la igualdad en todos los niveles; o poner en marcha un plan de prevención y protección contra conductas machistas en las escuelas y en todas las actividades deportivas municipales. Pero, en nuestra sociedad todavía machista tenemos que seguir pidiendo lo más básico: que se cumplan las leyes de igualdad, que se promueva una representación equilibrada de género en todos los niveles y puestos de responsabilidad, así como en la toma de decisiones y las condiciones salariales de las mujeres deportistas profesionales. En nuestro ayuntamiento es casi imposible. Porque el PP de Beardo no cree en la igualdad y lo ha demostrado año tras año, convirtiendo la concejalía en un ‘pa na’.
La igualdad en el deporte es un objetivo inaplazable que debe abordarse con determinación y acción concertada. Solo así podremos garantizar que todas las mujeres que practican deportes en España lo hagan en condiciones de igualdad y libertad.