Sumar propone que se dedique el 2% del PIB europeo a política públicas de vivienda

Detalles
-
Publicado:1 de Junio de 2024
-
Categorías:
Sumar propone que se dedique el 2% del PIB europeo a política públicas de vivienda
Cortés: “Tenemos que convertir la vivienda en lo que nunca debió dejar de ser, un derecho humano que nos da derecho a otros derechos fundamentales”
Morillas: “Es importante que construyamos una Europa en la que se blinde, en la que se garantice el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental y en el que protejamos nuestros barrios, nuestras ciudades, nuestros pueblos de esos buitres carroñeros que son los fondos de inversión que sólo operan en beneficio propio”
Málaga, 01 de junio.- Sumar propone que se dedique el 2% del PIB europeo a políticas públicas de vivienda y que se ponga en marcha una directiva que permita prohibir los desahucios de las viviendas habituales, que permita poner un tope al precio de la vivienda en alquiler y que permita regular e intervenir en el mercado de la vivienda turística.
“Sin vivienda es muy difícil tener una vida digna. Hay que cumplir el artículo 47 de la Constitución” en estos términos se ha pronunciado la consejera de vivienda entre 2012 y 2015, Elena Cortés, en un acto enmarcado en la campaña a las europeas del 9J y en la que han participado la coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, la coportavoz de Verdes Equo en Málaga, Rosa Galindo, Ana Cortés, del colectivo ‘Un techo por derecho’, y el miembro de la Coordinadora de Iniciativa del Pueblo Andaluz, Rafael Arredondo.
“Tenemos que poner en el centro las políticas que tienen que ver con los derechos materiales y con la mejora de la calidad de vida y, entre ellos, el del a una vivienda digna” ha señalado Cortés.
La que fuera consejera de vivienda entre los años 2012 y 2015, ha enfatizado que “defendemos una Europa que necesita moverse entre las políticas de avance de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, de avance de las políticas feministas y de avance de las políticas de vivienda, de convertir la vivienda en lo que nunca debió dejar de ser, un derecho humano que nos da derecho a otros derechos fundamentales”.
Cortés ha apuntado al Partido popular como uno de los responsables de la situación en la que estamos actualmente, dado que “en estos años estamos viendo cómo el Partido Popular está pisoteando el derecho a la vivienda y poniendo ese derecho al servicio del negocio “.
“Necesitamos que con los fondos de cohesión, con los fondos estructurales y con inversiones del banco europeo de inversiones se haga una potente política de rehabilitación. Proponemos que medio millón de vivienda al año se rehabiliten en España de aquí al 2030, con el objetivo de hacer una rehabilitación, una adaptación de las viviendas del pueblo trabajador, de las barriadas populares. Una rehabilitación energética que nos permita tener un confort climático y adaptar las viviendas a la emergencia climática”.
Por su parte, la Coordinadora Provincial de IU Málaga, Toni Morillas, ha apuntado que “por parte de determinadas administraciones públicas se concibe no como un derecho sino como una oportunidad de negocio, mientras que se ponen los barrios de nuestras ciudades y nuestros plenos al servicio de los intereses de los fondos de inversión se expulsa a los vecinos y a las vecinas”.
“Esta semana hemos podido ver cómo se desahuciaba en Málaga a juna familia con tres menores. Esta es la prueba de cómo el Partido Popular vulnera de manera sistemática el derecho a la vivienda en Andalucía”, ha denunciado Morillas.
“Estamos viviendo en una tierra, en una provincia, en la que el salario medio anual está en los 19.000 euros y donde el precio medio de la vivienda en alquiler supera los 1.400 euros. Esto es insostenible para las familias trabajadoras. Las familias trabajadoras se ven abocadas a decidir entre la vivienda o la vida, y sabemos que este es un dilema falso porque no hay vida posible, no hay vida con derechos, no hay vida digna sin no está garantizado el derecho a la vivienda”, ha puntualizado la coordinadora provincial de IU.
“Por eso es tan importante que construyamos una Europa en la que se blinde, en la que se garantice el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental y en el que protejamos nuestros barrios, nuestras ciudades, nuestros pueblos de esos buitres carroñeros que son los fondos de inversión que sólo operan en beneficio propio”, ha denunciado Morillas.
“Es absolutamente dramático cómo la falta de regulación por parte de la Junta de Andalucía de las viviendas turísticas está impactando en la fisonomía de nuestras ciudades y en el precio de la vivienda, generando la expulsión de los vecinos y de las vecinas. Por eso necesitamos que en lugar de gastos militares se priorice dedicar el 2% del PIB europeo a políticas de vivienda y que se ponga en marcha esa directiva que permita blindar y garantizar la vivienda como un derecho humano”, ha incidido Morillas.