Sumar prioriza la movilidad en tren y se presenta como “el voto para una Europa verde frente a la Europa gris de la derecha negacionista”

Detalles
-
Publicado:2 de Junio de 2024
Marcellesi: “Hay una amenaza muy grave que es el PP y el negacionismo climático, que están amenazando el pacto verde europeo, lo poco que nos puede permitir ir hacia una transición ecológica justa en España y en Europa”
Pérez: “Abogamos por una movilidad más verde, sostenible, integradora y multimodal, que asuma el reto de reducir las emisiones y prestar un servicio público que dé calidad de vida y de ciudadanía en España y en Europa”
Málaga, 02 de junio.- A las puertas de la estación de tren María Zambrano la candidatura de Sumar en Málaga se ha presentado como el “voto verde y el voto social para una Europa más justa y democrática”. Para ello el candidato y portavoz verde de Sumar a las Elecciones Europeas, Florent Marcellesi, reclama “la extensión de la movilidad sostenible, el pacto verde europeo y el apoyo a las reivindicaciones de la plataforma Tren y Clima: apostar por los trenes nocturnos, por un tren litoral para toda la costa andaluza que esté conectado con el corredor Mediterráneo. Necesitamos una Europa sostenible y social, frente a la Europa gris, una Europa verde. No vamos a dejar pasar el negacionismo climática, por eso pedimos al PSOE un cordón sanitario al negacionismo climático”.
Marcellesi apunta que “en estas elecciones nos jugamos el futuro de Europa, si queremos una Europa gris o una Europa verde. Hay una amenaza muy grave que es el PP y el negacionismo climático, están amenazando el pacto verde europeo, lo poco que nos puede permitir ir hacia una transición ecológica justa en España y en Europa”.
“Nos preocupan las incoherencias del PSOE, no se puede ser héroe del clima a la que querer ampliar aeropuertos. Tenemos muy claro que el futuro de Europa pasa por una movilidad sostenible: más trenes y menos aviones. Tenemos que pasar a los pasajeros desde los aviones a los trenes e, igualmente, aumentar el transporte de mercancías por tren en lugar de por carretera”, explica Marcellesi.
El portavoz de la plataforma andaluza Tren y Clima, Álvaro Pérez, declara que “abogamos por una movilidad más verde, sostenible, integradora y multimodal, que asuma el reto de reducir las emisiones y prestar un servicio público que dé calidad de vida y de ciudadanía en España y en Europa”.
Pérez asegura que “el AVE no puede ser la única apuesta, el tren regional debe ser la gran apuesta, por eso exigimos que se tripliquen las cuotas y las inversiones. Electrificar las vías ferroviarias, avanzar en la intermodalidad entre alternativas sostenibles y potenciar la movilidad ciclista y la movilidad a pie. Y, por supuesto, también tenemos que elevar las cuotas de transportes de mercancías, ya que estamos muy por debajo de los porcentajes europeos”.