Solicitamos a Diputación la creación de un equipo multidisciplinar para atajar la recuperación de Sierra Bermeja en las mejores condiciones

Detalles

Unidas Podemos solicita a Diputación la creación de un equipo multidisciplinar para atajar la pronta recuperación de Sierra Bermeja en las mejores condiciones

Sánchez: “Así mismo resulta imprescindible poner en marcha un plan de consolidación de la plantilla del INFOCA que permita trabajar los incendios no solo en la extinción, sino también en la prevención, durante todo el año y colaborar y trabajar con la Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional, para conseguir aumentar la protección de esta sierra y que sea declarada Parque Nacional”

La confluencia de Izquierda Unida y Podemos considera que el incendio de Sierra Bermeja ha puesto en evidencia la necesidad de replantearse los modelos de protección del medio ambiente y la gestión de los ecosistemas protegidos, y así ha generado “la necesidad de afrontar un debate serio y riguroso sobre las causas que nos han llevado aquí y las soluciones que se pueden poner en marcha para que un incendio de estas dimensiones y características no se vuelva a repetir”.

La portavoz de la confluencia, Teresa Sánchez, incide en que “el incendio de Sierra Bermeja debe suponer un antes y un después en las políticas relativas a la prevención y extinción de incendios. Como han señalado diversas voces expertas, este incendio es una primera manifestación en nuestra tierra de un fenómeno que lamentablemente viene extendiéndose en el planeta, entre otros motivos, a causa del cambio climático, el calentamiento global y a la escasez de precipitaciones”.

De ahí que Unidas Podemos plantee al pleno de Diputación que se inste al Consejo de Gobierno e la Junta de Andalucía a elaborar un Plan de Restauración Forestal de Sierra Bermeja que “debe elaborarse por un equipo multidisciplinar, con la participación de científicos, técnicos de la administración, ayuntamientos, y con un proceso de participación de la población local y agentes sociales interesados”.

Del mismo modo, Sánchez, hace hincapié en la situación del personal del INFOCA, para el que solicita “poner en marcha un plan de consolidación de su plantilla que permita trabajar los incendios no solo en la extinción, sino también en la prevención, durante todo el año. No podemos permitir que los bomberos y bomberas de hoy sean los parados del 15 de octubre”.

Unidas Podemos considera necesario “colaborar y trabajar con la Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional, para conseguir aumentar la protección de esta sierra y que sea declarada Parque Nacional”.

“Estas acciones deben pivotar, además, sobre 3 ejes fundamentales que son la gestión propia del Monte Público, ya que se hace imprescindible que la gestión del monte se revise, se actualice y se mejore; el aprovechamiento forestal y la ganadería extensiva, entendemos que la futura repoblación que se pueda hacer de la zona afectada debe ir encaminada a favorecer un monte que pueda incorporar la actividad humana, no sólo como motor económico, sino también y especialmente como actividades necesarias y complementarias que prevengan los incendios; y la política urbanística, que debe contemplar en los distintos niveles de la administración, zonas de protección, vigilar la construcción de viviendas ilegales que dificultan las tareas de extinción, así mismo deben recoger mecanismos legales para evitar recalificaciones de suelo quemado que abrirían una peligrosa puerta. Esperamos que la LISTA, la nueva ley del suelo que está preparando el Gobierno de la Junta de Andalucía contemple estos supuestos y proteja nuestro entorno”.

Cueva de La Araña y Crucero Baleares

Unidas Podemos también trasladará al pleno provincial una moción relativa a la protección y estudio de la nueva cavidad aparecida en la cementera de La Araña y solicita “la orden inmediata de paralización de las detonaciones y que se valore el posible daño causado en la cavidad aparecida”, que se “acepte el ofrecimiento por parte de la Federación Andaluza de Espeleología, a topografiar la cueva” y que “se lleve a cabo un estudio riguroso a través de catas arqueológicas con expertos para conservar la cavidad aparecida como bien cultural, para la realización de tareas de investigación que permitan ahondar en aspectos relacionados con la arqueología, geología, dataciones y análisis paleoclimáticos en la bahía de Málaga y promover la conservación de la Cueva, como patrimonio cultural y de interés turístico para la provincia Malagueña”.

La coalición solicitará que el Pleno de la Diputación de Málaga “muestre al Alcalde del Ayuntamiento de Madrid su desconcierto, angustia y dolor por el reciente homenaje efectuado al Crucero Baleares, que bombardeó y masacró a miles de ciudadanos y ciudadanas malagueñas en su huida por la Carretera Málaga – Almería”, es insta al Presidente de la Diputación de Málaga, “como máximo representante de la provincia, a que dirija formalmente al Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, un escrito solicitándole que reconsidere esta actuación y retire el homenaje que en forma de nombre de calle está realizando al Crucero Baleares”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos