PP v Cs rechazan impulsar la modificación urgente de la Renta Mínima de Inserción para hacerla compatible con el Ingreso Mínimo Vital

Detalles
-
Publicado:15 de Junio de 2021
-
Categorías:
PP v Cs rechazan impulsar la modificación urgente de la Renta Mínima de Inserción para hacerla compatible con el Ingreso Mínimo Vital
Sánchez: “El desolador escenario en el que nos encontramos obliga a las administraciones públicas a dar respuestas inmediatas para garantizar los recursos necesarios a las familias más vulnerables para que puedan hacer frente a esta crisis”
La confluencia de IU y Podemos lamenta que el equipo de gobierno de Diputación se haya negado a instar a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta a que apruebe una revisión y modificación urgente de la normativa que regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía con la finalidad de hacerla compatible con el IMV y no computar, en ningún caso, los ingresos que las familias puedan tener cómo consecuencia de esta prestación. Este era el acuerdo que el grupo de diputación de Adelante Málaga ha presentado a la Comisión Informativa especial de Cuentas y Desarrollo Económico y Productivo y que el equipo de Gobierno de PP y CS ha rechazado.
Del mismo modo también se ha solicitado en dicha comisión instar a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a que dé orden de paralizar de forma inmediata los expedientes de reintegro de cobros indebidos que se hayan producido en la citada circunstancia.
La portavoz de la confluencia, Teresa Sánchez, ha criticado que “a pesar de exceso de triunfalismo del Gobierno Andaluz a la hora de explicar los datos asociados a la gestión de esta prestación desde su aprobación, su gestión y tramitación no ha sido lo suficientemente efectiva, y así se ha ido poniendo de manifiesto por los diferentes agentes sociales, al haber ocasionado largas listas de espera, falta de personal encargado de gestión y tramitación, colapso en los servicios sociales comunitarios, dificultad para cumplir los requisitos marcados por las personas potencialmente beneficiarias, escasa o nula vinculación de la prestación económica al plan de inclusión, entre otras”.
“El desolador escenario en el que nos encontramos obliga a las administraciones públicas a dar respuestas inmediatas para garantizar los recursos necesarios a las familias más vulnerables para que puedan hacer frente a esta crisis”, ha incidido la portavoz.
En este complicado contexto “se da la paradoja” de que el gobierno andaluz se encuentra en estos momentos solicitando cobros indebidos a perceptores de RMISA cuya fundamentación básica es el incremento de rentas que estos/as beneficiarios/as han obtenido cómo consecuencia de la resolución positiva del IMV por parte del INSS y cuyo fundamento jurídico radica en la incompatibilidad de la RMISA tal y como está planteada actualmente con el IMV aprobado por el Gobierno de la nación, “hecho que creemos debe y puede ser corregido de forma urgente por el gobierno andaluz. La situación de incompatibilidad junto con el retraso en la resoluciones de RMISA está haciendo que, población de la más desfavorecida, este recibiendo unos ingresos adicionales por parte de la Junta de Andalucía (cómo consecuencia de haber sido aprobada la RMISA) que se pueden considerar cómo ingresos indebidos en caso de que él o la beneficiario/a de los mismos pueda serlo a su vez de los referentes al IMV”.
“En estos momentos se considera necesaria una revisión y modificación urgente de la normativa que regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, adaptándola a las necesidades de las familias que más la necesitan y PPS y Cs han votado en contra”, ha abundado Sánchez.