Por Andalucía propone un escudo social de 212 millones para paliar los efectos de la crisis en la provincia de Málaga

Detalles
-
Publicado:14 de Diciembre de 2022
-
Categorías:
Por Andalucía propone un escudo social de 212 millones para paliar los efectos de la crisis en la provincia de Málaga
Ahumada: “El gobierno rácano de Juanma Moreno (PP) viene negándose a incluir las distintas propuestas que hemos hecho en los últimos meses para salir al rescate de la población y el sector productivo malagueño”
El Grupo Parlamentario de Por Andalucía impulsa como enmiendas a los presupuestos de la Junta de Andalucía (PJA) para 2023 un “escudo social y económico dotado de hasta 212 millones de euros para afrontar, a través de medidas concretas y efectivas, los efectos de la crisis económica en las familias, las pymes, las cooperativas y los autónomos de la provincia de Málaga”.
El coordinador provincial de Izquierda Unida Málaga, Guzmán Ahumada, critica que “el gobierno de Juanma Moreno (PP) viene negándose a incluir las distintas propuestas que hemos hecho en los últimos meses para salir al rescate de la población y el sector productivo malagueño. Con este paquete de enmiendas volvemos a la carga para que el gobierno andaluz tenga en cuenta las necesidades reales de la provincia. Es una propuesta viable que se podría llevar a cabo aumentando el déficit desde el rácano 0,3 en el que lo ha fijado Moreno hasta el 0,9, una cifra que se podría saldar a corto plazo sin problema alguno”.
Ahumada explica que el escudo social se invertiría en distintas medidas “eficaces y que atenderían necesidades concretas. El montante principal, de hasta 104,5 millones de euros, se tendría que destinar a ayudas directas a empresas de sectores económicos afectados por los costes energéticos y de carburantes. Hasta 27,5 millones habrían de dirigirse a ampliar la partida presupuestaria dedicada a la Renta Mínima de Inserción y 23,7 millones de euros a una línea de financiación extraordinaria en favor de las entidades locales”.
“Otras inversiones destacadas serían los 21,2 millones para los pensionistas malagueños, mediante el aumento del complemento autonómico a las pensiones no contributivas, o los 19 millones para ayudas directas a familias vulnerables con dificultades para pagar los suministros básicos vitales. Un total de 14,2 millones irían a parar a un complemento autonómico al alquiler mediante un sistema de ayudas directas y pago anticipado. Y otras dos partidas de 9,5 millones cada una de ellas para un complemento autonómico al Bono Joven de Alquiler y para garantizar las subidas salariales a los trabajadores del sector indirecto de la Junta de Andalucía”, detalla Ahumada.