Pedimos a Diputación que impulse acciones de investigación y divulgación en torno a la primera escuela mixta de España en Macharaviaya

Detalles

Pedimos a Diputación que impulse acciones de investigación y divulgación en torno a la primera escuela mixta de España creada en el siglo XVIII en Macharaviaya

Sánchez: “Es necesario incidir y profundizar en que nuestra provincia haya sido pionera en la implantación de la escuela pública mixta y los valores cívicos que conlleva para fortalecer la educación pública e inclusiva

La confluencia de Izquierda Unida y Podemos impulsa una iniciativa ante la Comisión de Ciudadanía de la Diputación de Málaga para que “se profundice en la investigación y difusión de un acontecimiento histórico destacable en el terreno de la educación y la igualdad como es la constatación de que la primera escuela pública mixta y gratuita de España se pusiese en marcha en el municipio de Macharaviaya durante el siglo XVIII”.

La portavoz de la coalición, Teresa Sánchez, considera “necesario incidir y profundizar en el hecho de que Málaga haya sido pionera en la implantación de la escuela pública mixta y los valores cívicos que ello conlleva, para fortalecer la defensa de la educación pública e inclusiva. Para ello pedimos al equipo de gobierno de la Diputación colabore con la labor iniciada por el Ayuntamiento de Macharaviaya”.

Sánchez destaca “el trabajo de la escritora Sofía Tarazón, cuya novela La Jugada Maestra, descubre este acontecimiento histórico que tuvo lugar en nuestra provincia, más concretamente del municipio de Macharaviaya, como fue la puesta en marcha de la primera escuela pública, mixta y gratuita en el siglo XVIII, meses antes de que Madrid estrenara sus primeras escuelas públicas, y cuando la educación, en manos de órdenes religiosas, se limitaba a las élites y se negaba a las mujeres”.

La diputada de la confluencia, Maribel González, explica que “esta escuela estuvo impulsada por la familia Gálvez y la Fundación de Escuelas y Banco Agrícola de Macharaviaya. Y no solo instauró la primera educación pública, mixta y gratuita de nuestro país, además becó y premió a los estudiantes más aplicados, tanto niños como niñas, al tiempo que retribuyó a maestros, maestras y ayudantes. Este acontecimiento histórico y pionero que la valenciana Sofía Tarazón narra en su libro recalca, además, la importancia del acceso a la educación de la mujer, dignifica el papel de los maestros y maestras y ensalza la enseñanza pública en el marco de la segunda mitad del siglo XVIII”.

González informa de que “el Ayuntamiento de Macharaviaya ya realizó en el mes de julio la presentación del libro de Taranzón, pero entendemos que la Diputación tendría que realizar una presentación a nivel provincial, dentro de su programación cultural, así como poner en marcha actuaciones para ampliar la investigación y su difusión pública”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos