Pedimos “contundencia contra la violencia económica hacia las mujeres” y exigimos a la Junta que “abra el centro de crisis 24 horas"

Detalles
  • Publicado:
    21 de Noviembre de 2024

Morillas: “En Málaga el precio de la vivienda es insoportable y se genera una doble trampa para las víctimas de violencia, las instituciones tienen que garantizar el acceso a la vivienda y erradicar los abrumadores datos de pensiones para alimentos no pagadas, otra forma de violencia económica contra las mujeres”

Morales: “Es necesario movilizarnos para que la vergüenza cambie de bando y señalar a los maltratadores y a los acosadores, a los responsables. Y que se deje de revictimizar y cuestionar a las mujeres víctimas”

Galindo: “Las políticas feministas tienen poner en el centro a todas las mujeres que están en los márgenes: mujeres inmigrantes, trans, racializadas o que sufren situaciones de precariedad vital y habitacional”

Lozano: “Llamamos a la participación masiva en la manifestación convocada para el próximo lunes 25 de noviembre, que partirá a las 19:30 horas desde la plaza de la Merced, para denunciar la violencia machista sobre mujeres y niñas en el mundo”

La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga y concejala portavoz de Con Málaga en el Ayuntamiento de Málaga, Toni Morillas, hace una llamamiento a la “movilización masiva” de las mujeres el próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, y exige “unos servicios públicos robustos, medidas para combatir la violencia económica y que la Junta de Andalucía abra de una vez por todas el centro crisis 24 horas para que deje de vulnerar los derechos que todas las víctimas de violencia tienen reconocidos en nuestro país”.

Morillas focaliza la “importancia estratégica de combatir la violencia económica para que las mujeres puedan romper el ciclo de la violencia machista, para ello es clave que puedan tener acceso a unas condiciones de vida dignas. En una provincia como la de Málaga, en la que el precio de la vivienda es insoportable, se genera una doble trampa para las mujeres víctimas de violencia. Es fundamental garantizarles el acceso a la vivienda. Y, por supuesto, son abrumadores los datos de pensiones para alimentos no pagadas, esta es otra forma de violencia económica contra las mujeres y las instituciones tienen que intervenir”.

Morillas denuncia que “en la provincia de Málaga seguimos sin que abra sus puertas el centro de crisis 24 horas para víctimas de violencia que permitiría prestar un servicio de asistencia integral a las mujeres y niñas víctimas de violencias sexuales, tal y como reconoce la Ley Integral de Garantía de la Libertad Sexual. Es una grave irresponsabilidad que la Junta de Andalucía, a pesar de disponer de las transferencias económicas por parte del Ministerio de Igualdad, siga sin abrir este centro de atención de crisis”.

Morillas aboga por “acabar con la impunidad de los maltratadores y los agresores y romper el silencio, hay que visibilizar las violencias y romper con la impunidad. Los datos sitúan a Málaga como la provincia de toda Andalucía en la que se ha producido un mayor número de asesinatos machistas. En lo que va de año han sido hasta cinco las mujeres asesinadas en nuestra provincia”.

“Es fundamental que las instituciones reconozcan sus obligaciones para combatir todas las formas de violencia machista, tienen que facilitar que las mujeres supervivientes puedan recuperar su vida, para ello son esenciales unos servicios públicos robustos que prevengan y protejan”, declara la coordinadora de IU.

La portavoz de Equo, Rosa Galindo, hace una llamamiento a que “las políticas feministas incluyan a todas las mujeres y aquellas que están en los márgenes, como mujeres inmigrantes, trans, racializadas o que sufren situaciones de precariedad vital y habitacional, se pongan en el centro de las acciones”.

La responsable de Feminismos de IU, Victoria Morales, llama a que “en un momento tan crítico para la discriminación y las violencias machistas, desde la unidad de todas las mujeres es necesario movilizarnos para que la vergüenza cambie de bando y señalar a los maltratadores y a los acosadores, a los responsables. Y que se deje de revictimizar y cuestionar a las mujeres víctimas”.

La portavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, María Lozano, realiza un llamamiento a la “participación masiva en la manifestación convocada para el próximo lunes 25 de noviembre, que partirá a las 19:30 horas desde la plaza de la Merced, para denunciar la violencia machista sobre mujeres y niñas en el mundo y decir juntas: ¡basta ya!”
 

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos