Morillas(Con Málaga): "Alguien tendrá que decir que De la Torre es el alcalde de la turisficación"

Detalles
-
Publicado:4 de Mayo de 2025
-
Categorías:
“El milagro malagueño se torna en pesadilla si nos adentramos en los barrios: desigualdad, déficit de equipamientos y zonas verdes, movilidad insostenible y falta de limpieza. En estos 25 años se acumulan los proyectos fallidos y se frenan actuaciones esenciales para la sostenibilidad, como el Bosque Urbano. La aspiración de un cinturón verde que rodee Málaga se está tornando en un muro de ladrillos que aprisiona la ciudad, desde Lagar de Oliveros a Rojas Santa Tecla”
“No han faltado los escándalos y la sombra de corrupción, con operaciones personalistas de De la Torre que se han traducido en pérdidas millonaria para el erario público, como el Museo de las Gemas, o el ruido de irregularidades y opacidad en el CAC, Parcemasa, Smassa, la Filarmónica o la Gerencia Municipal de Urbanismo, una auténtica casa de los líos”
Coincidiendo con la efeméride de los 25 años de Francisco de la Torre (PP) al frente de la alcaldía de Málaga, la concejala portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, destaca que “cualquier balance sobre la actividad del alcalde tiene que medirse por la realidad de las condiciones de vida de la gente en la ciudad y, lo cierto, es que Málaga es una ciudad víctima de la gentrificación y turistificación, con una subida desorbitada del precio de la vivienda que nos sitúa como la ciudad española con una mayor tasa de esfuerzo para el pago de la vivienda”.
Morillas considera que “cubrir de halagos a un alcalde que, tras 25 años de gobierno, ha provocado que haya subido el precio de la vivienda un 72% de en los últimos 10 años, que tengamos que dedicar un 52% de los ingresos familiares al pago de la vivienda y que los alquileres se sitúen en la friolera de 1.200 euros mensuales, lo que ha provocado extraordinarias movilizaciones sociales, con tres manifestaciones multitudinarias en los últimos meses, es para hacérselo mirar. Son realidades demasiado desgarradoras como para taparlas con relatos complacientes y panegíricos”.
Morillas asegura que “en estos 25 años en la alcaldía su principal prioridad ha sido el impulso de una frenética actividad urbanística desarrollista y especulativa que sigue viento en popa y que ha convertido a Málaga en una ciudad en venta. Son 25 años de contradicciones en los que se difunde un relato oficial que choca con el relato real de la vida de los malagueños trabajadoras y trabajadoras de carne y hueso que viven en los barrios. Mucho se ha dicho de la Málaga del milagro, pero la realidad es que la principal función de una ciudad es acoger a sus habitantes y ofrecerles calidad de vida, y en Málaga decenas de miles de personas tienen que abandonar la ciudad en un exilio inmobiliario a localidades del entorno y otras decenas de miles tienen que dedicar más de la mitad de su sueldo a pagar la vivienda en unos barrios donde la inversión y la dedicación municipal contrasta con la de los espacios turísticos”.
“El milagro malagueño se torna en pesadilla si nos adentramos en los barrios: desigualdad social, déficit de equipamientos y zonas verdes para el disfrute de la ciudadanía, movilidad insostenible y falta de limpieza”, denuncia la portavoz adjunta de la coalición de izquierdas.
“De la Torre es el alcalde de la turistificación y la gentrificación de Málaga, en estos 25 años se ha propagado como una plaga por la ciudad, con efectos negativos como el vaciado el Centro histórico de vecinos y vecinas, la proliferación descontrolada de pisos turísticos, la demolición de los corralones de El Perchel o la Mundial, y es que de la piqueta de De la Torre no se ha salvado tampoco el patrimonio histórico y la identidad malagueña”.
Morillas apunta a que “en estos 25 años también se acumulan proyectos fallidos y De la Torre con sus políticas está frenando proyectos esenciales para avanzar hacia una ciudad sostenible, haciendo de oposición institucional a iniciativas de movimientos ciudadanos, como el Bosque Urbano en los antiguos terrenos de Repsol, donde sigue empecinado en construir rascacielos y zonas comerciales. También se opone a la renaturalización del Guadalmedina, que quiere seguir cubrir de cemento con los puentes plaza, y la aspiración de un cinturón verde que rodee Málaga se está tornando en un muro de ladrillos que aprisiona la ciudad, desde Lagar de Oliveros a Rojas Santa Tecla. Tampoco se salva el litoral, con la pantalla de torres de lujo de la Térmica o el abandonado proyecto de parque litoral en Arraijanal, también víctima del ladrillo”.
“Muy polémico es el proyecto del rascacielos del Puerto, que también surgió hace casi un cuarto de siglo y que, a pesar de la oposición ciudadana y las grandes dudas sobre su solvencia técnica y económica, De la Torre sigue impulsando. Y sigue empecinado en un proyecto como el Plan Litoral, valorado en cientos de millones y de dimensiones y efectos impredecibles, una quimera que sólo es viable en la cabeza del alcalde, pero que ya nos ha costado varios millones a los malagueños y malagueñas en proyectos previos”, recuerda la portavoz adjunta de Con Málaga.
Morillas detalla que “la movilidad de Málaga está lastrada por la parálisis del gobierno de Moreno Bonilla (PP) a la extensión del metro, con la pasividad cómplice de De la Torre, que no le reclama nada a su compañero de partido. También ha sido muy negativa la política del alcalde en lo relativo a la movilidad ciclista: eliminación del sistema público de bicis de alquiler y el freno a una red de carriles bicis seguros, segregados e interconectados. Sirva como ejemplo reciente la ausencia de carril bici en la millonaria remodelación del túnel de la Alcazaba”.
Morillas recuerda que “durante este cuarto de siglo tampoco han faltado los escándalos y la sombra de corrupción en la gestión municipal, con operaciones personalistas de De la Torre que se han traducido en pérdidas millonaria para el erario público, como el museo de las Gemas, o el ruido de irregularidades y opacidad en la gestión del CAC, Parcemasa, Smassa, la Filarmónica o la Gerencia Municipal de Urbanismo, una auténtica casa de los líos”.
“Otro de los milagros que se atribuye a De la Torre, ‘la Málaga tecnológica’ choca con la realidad de la precariedad laboral y hoy mismo hemos conocido que la fuga de cerebros avanza, y que han sido 1.400 científicos malagueños los que han abandonado la ciudad en el pasado año. Tampoco podemos olvidar algunos de los fiascos del alcalde en la proyección internacional de la ciudad, como la candidatura a la Exposición Internacional de 2027 o las sucesivas candidaturas fallidas a que Málaga acogiese la capitalidad europea de la juventud”, recuerda Morillas.