Morillas señala a De la Torre como responsable de la situación de la plantilla del bus turístico y exige que tome medidas contra la empresa

Detalles

La portavoz adjunta de Con Málaga, Toni Morillas, ha anunciado que defenderá una iniciativa en la próxima Comisión de Economía en la que exigirán que el equipo de Gobierno de De la Torre actúe ante los incumplimientos laborales por parte de la empresa adjudicataria, como el incumplimiento del convenio de 2025, y señala que al gerente de la EMT, Miguel Ruiz, “se le acumulan los conflictos laborales al sumarse el anuncio de huelga de la plantilla de la EMT a las movilizaciones de la plantilla del bus turístico, un servicio público que es una concesión de la propia EMT”.


La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha mostrado esta mañana su apoyo a “las reivindicaciones y justas demandas de los trabajadores y trabajadoras del bus turístico de Málaga, y es que no es permisible que haya una empresa concesionaria de este servicio público, que es una empresa pirata, que está maltratando y realizando prácticas completamente abusivas hacia los trabajadores y las trabajadoras”.

Morillas ha denunciado que “no es permisible que haya un Ayuntamiento de Málaga que, al mismo tiempo que tenemos a un alcalde que no para de hablar de la promoción turística, al mismo tiempo que tenemos un concejal de Turismo que no para de pasearse a lo largo y ancho del planeta promocionando el turismo de Málaga, un servicio público que es esencial para la atención de los turistas, como es el bus turístico de nuestra ciudad, esté absolutamente abandonado y el Ayuntamiento no le exija a la empresa concesionaria que cumpla las obligaciones legales y laborales que tiene con la plantilla”.

Así mismo, Morillas ha argumentado que “los trabajadores y las trabajadoras del bus turístico llevan desde el mes de septiembre movilizándose, viniendo a las puertas de este Ayuntamiento, convocando jornadas de huelga, planteando algo tan sencillo como que hay una serie de obligaciones que tienen que ver con el convenio colectivo que se firmó en el año 2025 y que tienen que cumplirse”.

No puede ser que a estos trabajadores y trabajadoras se las condene a la precariedad sin pagarles la hora extra, sin pagarles dietas, sin querer reconocerles la antigüedad y sin que tengan tiempo, en muchos casos, ni siquiera de hacer una parada para ir al baño. Estamos hablando de una precariedad que no cabe en una ciudad como Málaga”, ha criticado Morillas.

Morillas ha señalado directamente al Ayuntamiento de Málaga porque “fue el Ayuntamiento de Málaga quien hizo una concesión administrativa a una empresa en el año 2001, que ha ido teniendo distintas prórrogas, y que termina en el año 2026. Es decir, esta empresa lleva prestando este servicio al Ayuntamiento de Málaga durante 25 años. Hay trabajadores y trabajadoras que tienen 25 años de antigüedad, así que el Ayuntamiento tiene una responsabilidad directa y, por tanto, debe exigirle a la empresa que si no cumple con las obligaciones que tiene con los trabajadores y con las trabajadoras, tendrá que abrirle un expediente y explorar posibles penalizaciones porque no puede ser que esta empresa incumpla los derechos laborales que los trabajadores y las trabajadoras tienen reconocido en el convenio colectivo”.

La portavoz adjunta de Con Málaga ha exigido al alcalde “que se tome en serio la realidad de la plantilla, que se siente con ellos y con ellas. Es vergonzoso que ni el alcalde de la ciudad, ni el gerente de la EMT, que es la empresa responsable de esta concesión administrativa, hayan tenido la decencia de atender las solicitudes de reunión que se vienen haciendo por parte de los trabajadores y de las trabajadoras. El alcalde debe tome cartas en el asunto, debe intervenir en la negociación porque es, en última instancia, el responsable directo de este contrato. Los contratos públicos tienen que ser respetuosos con lo establecido en los convenios colectivos y con los derechos de los trabajadores”.

Por último, Morillas ha advertido de que “en este trimestre debe de salir el pliego municipal para la nueva concesión administrativa de este servicio que será adjudicado en el primer semestre del año 2026. Desde nuestro grupo exigimos que por parte del Ayuntamiento se dé certeza a los trabajadores y a las trabajadoras de que se va a incluir una cláusula de subrogación, de manera que toda la plantilla que actualmente está prestando el servicio del bus turístico va a poder continuar prestándolo independientemente de cuál sea la empresa adjudicataria”.

Por su parte, José Miguel Carrasco, delegado de empresa de UGT, ha manifestado que “después de este conflicto laboral, estamos sumamente preocupados, no solo por el futuro laboral que tienen todos los trabajadores de esta empresa, bajo presión por todas estas circunstancias, sino también por el servicio que se está ofreciendo a los miles de turistas, a los miles de cruceristas que visitan la ciudad diariamente y que, lógicamente, están percibiendo como el ambiente no es del todo agradable”.

Carrasco ha denunciado que “los trabajadores vemos como se juega con nosotros, cómo se nos amenaza con la no subrogación de la plantilla, como se nos somete a horarios laborales bastante largos, jornadas laborales bastante largas, que impiden que conciliemos nuestra vida personal con la vida laboral. De esta manera se nos están poniendo zancadillas diariamente a todos los trabajadores”.

Es un problema al que llevamos sometidos desde el verano, concretamente desde junio, después de la publicación del nuevo convenio colectivo de mayo del 2025 y, desde entonces la situación es bastante insoportable para todas y cada una de las personas que trabajamos en esta empresa”, ha criticado Carrasco.

Por último, Carrasco ha exigido “una solución inmediata, sentarnos con las partes afectadas, con el Ayuntamiento, con Miguel Ruiz y con la empresa, ya que hasta la fecha no se han querido sentar con los delegados sindicales en ningún momento para llegar a un acercamiento de posible acuerdo”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos