Morillas reclama un “plan urgente” para frenar el deterioro de La Alcazaba y proteger los restos del Puente Medieval del Guadalmedina

Detalles

El mejor homenaje a nuestra historia es cuidarla, investigarla y explicarla con rigor y orgullo. Pero en La Alcazaba los daños y carencias de mantenimiento son claros, los denuncian guías turísticos, especialistas y visitantes a diario, desde la presencia de pintadas y chicles hasta la rotura de elementos constructivos y el cierre de zonas por mal estado”

La portavoz adjunta de Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, defenderá una moción en la próxima Comisión de Urbanismo, Movilidad y Seguridad sobre el mal estado de conservación de La Alcazaba así como para que se mejore la protección de los vestigios del Puente Medieval del Guadalmedina. Esta moción profundiza en las peticiones que ya realizó en el pasado mes de agosto al alcalde, a través de dos escritos, para “la adopción inmediata de medidas para detener el deterioro de La Alcazaba y garantizar la protección de los restos del Puente Medieval del Guadalmedina”.

Morillas explica que “ambos elementos constituyen testimonios fundamentales del pasado de la ciudad y no pueden seguir sufriendo el abandono y la falta de control arqueológico en su entorno. En el caso de La Alcazaba, los daños y carencias de mantenimiento son claros, los denuncian guías turísticos, especialistas y visitantes a diario, desde la presencia de pintadas y chicles hasta la rotura de elementos constructivos y el cierre de zonas por mal estado. Por eso es necesario un plan de choque que incluya limpieza, consolidación y vigilancia, así como la activación de un Plan Director con cronograma y presupuesto, atendiendo a su condición de Bien de Interés Cultural (BIC) y a las obligaciones legales de conservación”.

Resulta llamativo cómo La Alcazaba ha perdido más de 40.000 visitantes en el primer semestre del año pasado, lo que supone un descenso de un 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Mucho nos tememos que ese descenso puede venir provocado por la falta de cuidado y el maltrato al que se somete uno de los mayores patrimonios arquitectónicos de nuestra ciudad. La dejadez es palpable y convierte a lo que debería ser un emblema de Málaga en una espacio que denota abandono por parte del equipo de gobierno con la consecuente mala imagen y pérdida de atractivo para las personas que deciden visitarla”, señala Morillas.

Sobre el Puente Medieval del Guadalmedina, Morillas demanda “información y la paralización cautelar de cualquier actuación que pueda afectar a los restos localizados a la altura del Pasillo de Santo Domingo y el puente de los Alemanes. Recordamos que este enclave está catalogado en el PGOU y sujeto a zonificación arqueológica, lo que obliga a informes y sondeos previos a cualquier movimiento de tierras. Se trata de un vestigio de gran valor histórico, hace falta reforzar su protección in situ mediante señalización, balizamiento y vigilancia, e incluso una cubrición temporal, mientras se planifica su investigación y puesta en valor con metodología arqueológica”.

Entre las medidas solicitadas por Morillas se incluyen “la entrega de informes arqueológicos y autorizaciones vinculadas a obras recientes, la identificación de la persona responsable de la supervisión, la elaboración urgente de un informe técnico de conservación de La Alcazaba y la remisión de un plan de mantenimiento preventivo”. “Y es que resulta inaceptable que, mientras aumentan los ingresos que genera La Alcazaba con las visitas, debido a la subida del precio de la entrada, que ha pasado de los 3,5 euros de 2024 a los 7 euros en 2025, y las previsiones que realiza el propio equipo de gobierno que indican que estos ingresos llegarán a los 12,82 millones de euros, no se destine, al menos, un porcentaje suficiente y necesario para la conservación y mejora de estos espacios, lo que contraviene claramente los principios de buena gestión patrimonial”, expone la portavoz adjunta de Con Málaga.

Morillas advierte que “no podemos obviar experiencias recientes como la del incendio en la Mezquita de Córdoba, cuyo plan director, aprobado en 2023, ya detectó riesgos derivados del uso de zonas del monumento como almacén de maquinaria y enseres, sin que la Junta de Andalucía obligara a aplicar las recomendaciones técnicas. En la Alcazaba, el principal y más visitado monumento de la ciudad, se repite esta peligrosa práctica, con áreas internas utilizadas para el depósito de materiales, lo que incrementa los riesgos para la seguridad del patrimonio, el personal y los visitantes, y evidencia la urgencia de un plan de actuación que elimine este tipo de amenazas preventivamente”.

No podemos dejar pasar la oportunidad de aprovechar el ciclo 2025–2026 para impulsar un programa municipal que conmemore el milenio del reino taifa de Málaga, con itinerarios patrimoniales, acciones educativas y colaboración con instituciones culturales y académicas. Esta efeméride sería una oportunidad para implicar a la ciudadanía en la valoración de nuestro patrimonio y para reforzar el papel de Málaga como referente histórico y cultural”, razona Morillas.


 


 


 

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos