Morillas propondrá en el próximo Pleno un “plan de refuerzo” de la flota de la EMT

Detalles

La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha anunciado que su grupo municipal, Con Málaga, llevará una moción al próximo Pleno denunciando que la nefasta gestión de la EMT ha provocado una conflictividad laboral inédita, con convocatorias de huelgas, tanto de la plantilla de la EMT como de la del bus turístico. Los trabajadores denuncian tanto la mala calidad del servicio en el primer caso como la falta de control e incumplimientos laborales en el otro.


La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha manifestado esta mañana que “la situación de la EMT es de una gestión absolutamente nefasta que está provocando una conflictividad laboral inédita en la empresa municipal de transportes de esta ciudad. Por un lado, vemos cómo los trabajadores y trabajadoras del bus turístico están siendo víctimas de abuso laboral y que no solo se están incumpliendo sus derechos laborales recogidos en el convenio colectivo del año 2025, sino que, además, se incumplen principios básicos que están recogidos en el contrato municipal, como que la flota debe de tener una antigüedad máxima de seis años, ya que vemos cómo hay autobuses del bus turístico circulando por la ciudad de Málaga con una antigüedad de hasta 25 años”.

En este mismo sentido, Morillas se ha referido a que “por otro lado, esta situación también la vemos en la flota de la propia EMT. Hay autobuses de la EMT que, al igual que los del bus turístico, tienen hasta 25 años de antigüedad, lo que provoca en muchos casos retrasos continuados y acumulados para llegar a sus destinos, con lo que esto implica en términos de calidad del servicio público”.

Desde nuestro grupo vamos a proponer en el próximo Pleno un plan de refuerzo y ampliación de la flota de autobuses, de manera que se pueda alcanzar, de manera progresiva, que los autobuses de la EMT que circulen por Málaga no tengan una antigüedad mayor de 12 años. Actualmente, en el caso de la EMT, hay 291 vehículos que componen la flota, de los cuales dos de ellos tienen más de 25 años, 45 tienen más de 20, 21 van a cumplir 20 durante el próximo año y 118 vehículos tienen 15 años” ha resaltado Morillas.

La portavoz adjunta de Con Málaga ha destacado que “además, también hay conflictividad laboral entre los trabajadores y las trabajadoras de la EMT que han anunciado una convocatoria de huelga para los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre porque la alta demanda que hay de algunas líneas de autobús urbano en nuestra ciudad, como la número 3, la 21, la 1 o la 7, está provocando que los trabajadores y las trabajadoras aguanten jornadas laborales con unos horarios imposibles que repercuten en estrés y ansiedad que soportan y, también, repercuten en la calidad del servicio que se le presta a los malagueños y a las malagueñas”.

En definitiva, de lo que estamos hablando es de que la situación de la movilidad en Málaga es absolutamente lamentable, y viene a poner luz en que la política de movilidad ha sido, y es, una política errática del Partido Popular. Tenemos autobuses urbanos que están repletos en los que la gente va incómoda. Tenemos una flota de autobuses absolutamente insuficiente y antiquísima y, además, el Partido Popular, no contento, aplica una subida del billete del autobús de 1,40 a 1,50 euros y amenaza con retirar la gratuidad del transporte público para los niños y niñas menores de 14 años”, ha denunciado Morillas.

Así mismo, Morillas ha subrayado que “el Partido Popular ni hace las inversiones necesarias que requiere la EMT ni tampoco atiende las reivindicaciones laborales de sus trabajadores y sus trabajadoras. Por tanto, nosotras presentaremos una iniciativa que recoge esta conflictividad laboral, tanto la del bus turístico como la de la EMT, y planteamos tres cuestiones que nos parecen básicas. En primer lugar, que haya diálogo. ¿Cómo puede ser que después de llevar los trabajadores y las trabajadoras del bus turístico desde el mes de septiembre convocando jornadas de huelga y negociando con la empresa, el gerente de la EMT, el señor Miguel Ruiz, y la concejala de movilidad, ni siquiera hayan tenido a bien tener reunirse y dialogar con ellos?”.

En segundo lugar, -ha continuado Morillas- planteamos que es necesario que en lo relativo al bus turístico por parte de la EMT, se abra un expediente informativo y se cumpla con la obligación de control y vigilancia de este contrato y, si es necesario, se establezcan las sanciones oportunas porque por parte de la empresa concesionaria no se está cumpliendo esta concesión que existe en nuestra ciudad desde el año 2001”.

Por último, Morillas ha anunciado que también exigirán en la iniciativa que “en el nuevo pliego, que se sacará en el año 2026, haya un compromiso por parte de la EMT, y del alcalde de esta ciudad, de que se va a incluir la subrogación de todos los trabajadores y trabajadoras del bus turístico”

Por su parte, José Miguel Carrasco, delegado sindical de UGT en el Comité de Empresa del bus turístico, ha manifestado que “estamos sumamente preocupados porque la situación está siendo muy tensa en la empresa desde que iniciamos las movilizaciones en el mes de septiembre. Por poner un ejemplo, se nos está privando de una adecuada conciliación familiar y laboral y como muestra, a día de hoy, los compañeros desconocen el servicio que tendrán que realizar pasado mañana”.

Carrasco ha incidido en que “ayer mismo realizábamos una jornada de huelga, mañana tenemos otra, y estamos muy preocupados porque se le está dando un servicio nefasto a los cruceristas que llegan a la ciudad. Es más, se les está engañando, no se le está informando adecuadamente, ya que mañana el servicio comenzará sobre las nueve de la mañana en la Estación Marítima de Cruceros, donde la empresa ya ha vendido la aproximadamente entre 300 y 500 billetes y, una vez que se suban a bordo de los vehículos, a las once y media de la mañana, tendrá que bajarse forzosamente, y no podrán subir hasta las dos y media de la tarde, ya que entre las once y media y las dos y media de la tarde no habrá servicio. Ese es el trato que se le está dando a los cruceristas en Málaga. Ese es el trato que se le da a todos los turistas que visitan la ciudad. Estamos muy preocupados porque la calidad del servicio que se está ofreciendo es muy deficiente”.
 

“Además, hay que reseñar que solo existe un vehículo que tenga menos de 6 años, el resto supera con creces esta antigüedad. Tenemos vehículos con 25 años, los primeros vehículos que en el 2001 se incorporaron son los que siguen moviéndose por Málaga. Esto significa que esos vehículos en la actualidad carecen del aire acondicionado. Ha habido muchos problemas con los turistas que se han desmayado, que han tenido que ser asistidos incluso en ambulancia, en nuestros propios vehículos”, ha denunciado Carrasco.

Por último, el delegado sindical de UGT ha apuntado que “esperamos que exista el diálogo, es lo que pedimos. Nuestra preocupación es inmensa, no solo por la situación por la que estamos viviendo todos los conductores del bus turístico, sino también por la que están sufriendo los usuarios y los turistas que llegan a nuestra ciudad y se llevan una imagen nefasta. Solo hay que mirar las críticas en Trip Advisor y Google para entender por lo que pasan y lo que sufren nuestros turistas”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos