Morillas llama a la movilización masiva contra la violencia machista y reclama a la Junta “que cumpla con las víctimas”

Detalles
  • Publicado:
    25 de Noviembre de 2025
  • Categorías:

Izquierda Unida Málaga denuncia que la provincia lidera las cifras de violencia machista en Andalucía con cinco mujeres asesinadas y más de 5.000 órdenes de protección en vigor, y exige a las instituciones "pasar de los gestos a las políticas valientes que garanticen protección y recursos para todas las víctimas".

La coordinadora provincial de Izquierda Unida en Málaga, Toni Morillas, ha realizado en la mañana de hoy un llamamiento a la participación masiva en la movilización que tendrá lugar esta tarde en Málaga por el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de Todas las Formas de Violencia Machista.

Morillas ha afirmado que “hoy, el principal aliado que tiene el machismo se llama negacionismo. Frente a esa ofensiva reaccionaria que pretende derogar las leyes feministas que nos protegen a las mujeres, nosotras planteamos que es necesario que salgamos más unidas que nunca, que salgamos a la calle a poner sobre la mesa que no estamos dispuestas a dar ni un paso atrás en los derechos feministas que hemos conquistado, pero también a exigir que vayamos mucho más allá, que es hora de que todas las instituciones asuman todas las obligaciones que tienen con todas las víctimas de violencia machista”.

Hoy hemos visto que ha habido un acto interinstitucional importante, que manda un mensaje de unidad de todas las instituciones frente a las violencias machistas. Pero no es tiempo solo de gestos, no valen solo las palabras, es hora de acciones. En esta provincia, este año, han sido asesinadas cinco mujeres, hay más de 5.000 órdenes de protección en vigor en el sistema Viogén, somos la provincia más golpeada por la violencia machista de toda Andalucía”, ha manifestado Morillas.

A tenor de estos datos, la coordinadora de IU en la provincia, ha reiterado que “no es tiempo de gestos, no es tiempo de palabras, es tiempo de acciones con determinación y con valentía desde todas las instituciones que tienen capacidad, competencia y recursos para hacerlo. En nuestro país, según los datos de la macroencuesta, solo un 8% de las víctimas de violencias sexuales denuncia, por tanto, es necesario que se reconozcan las obligaciones que las instituciones tienen con las víctimas y las supervivientes de violencias sexuales, independientemente de si han interpuesto demanda o no”.

Morillas ha recordado que “la Ley de Garantía de la Libertad Sexual establece esto de manera meridiana, y establece también que es necesario que haya un centro de crisis de atención a las víctimas de violencias sexuales que esté abierto siete días a la semana durante 24 horas para garantizar asistencia psicológica, asistencia jurídica, acompañamiento psicosocial a las víctimas de violencias sexuales hayan denunciado o no”.

Sin embargo, vemos cómo la Junta de Andalucía incumple sus obligaciones. En la provincia de Málaga solo hay uno de estos centros, que está en el aparcamiento del Hospital Costa del Sol. No abre las 24 horas al día ni los siete días a la semana. Pero no solo esto, es que además, la Junta de Andalucía incumple la obligación de dar a conocer las ubicaciones de estos centros para que sean accesibles para cualquier mujer que sea víctima de violencia sexual”, ha denunciado Morillas.

Por último, la coordinadora de IU Málaga ha exigido a la Junta de Andalucía y a todas las instituciones “que cumplan sus obligaciones con todas las víctimas, con las víctimas de violencia de género, con las víctimas de violencia económica, de violencias sexuales, con todas las mujeres que están siendo sometidas a lo largo de toda su vida, en algún momento, a alguna forma de violencia machista”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos