Morillas denuncia que el PP “incumple la ley” y “deja desprotegidas a las mujeres víctimas de violencia machista”
Detalles
-
Publicado:20 de Noviembre de 2025
-
Categorías:
La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha arremetido contra el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga por una triple negligencia en materia de igualdad y violencia machista: “no garantiza soluciones habitacionales a las víctimas, ha sido condenado por discriminación salarial y no actúa ante casos de acoso sexual en empresas municipales como Limasam”.
La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha denunciado que “el Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga está incumpliendo la ley dejando desprotegidas a las mujeres y vulnerando el principio de igualdad entre hombres y mujeres. Esto no nos extraña viniendo del mismo partido que tiene en sus filas al alcalde de Alpedrete, que en el día de ayer hizo unas lamentables declaraciones machistas refiriéndose al asesino de una mujer de 60 años como que quería mucho a su mujer. No nos extraña, pero sí nos parece terriblemente grave que esto suceda en un año en el que ya se han producido 38 asesinatos machistas en nuestro país”.
Morillas ha criticado que “el Partido Popular incumple la ley en materia de igualdad y de violencia machista. Por un lado, no garantiza soluciones habitacionales a las víctimas, tal y como establece nuestro marco normativo, por otro, vemos cómo en nuestra ciudad hay mujeres víctimas de violencia machista con órdenes de protección en vigor que están siendo desahuciadas y a las que no se les está brindando una solución habitacional por parte del Ayuntamiento”.
“La Ley de Garantía de la Libertad Sexual y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género son taxativos a este respecto y sitúan a las víctimas de violencia machista como colectivo preferente en toda la política de garantía de acceso a la vivienda, una obligación que por parte de este Ayuntamiento se está incumpliendo”, ha sentenciado Morillas.
Así mismo, la portavoz adjunta de Con Málaga ha tachado de preocupante “la actuación del Ayuntamiento en los casos de acoso sexual. Recientemente hemos conocido que han existido denuncias por acoso sexual en la empresa municipal Limasam sin que se hayan adoptado medidas que garanticen que sea un entorno seguro para las mujeres y con tolerancia cero frente al acoso sexual y las violencias machistas”.
Morillas ha reiterado que “el Ayuntamiento de Málaga está incumpliendo el marco normativo que establece que todos los centros de trabajo deben, no solo de disponer de protocolos de prevención y protección frente al acoso sexual por razón de sexo, sino que se debe de actuar de una manera ágil en un plazo de 30 días para establecer medidas que permitan proteger a las mujeres, según establece el propio protocolo de Limasam”.
Morillas también ha recordado que “hay una sentencia en la que la justicia ha condenado al Ayuntamiento de Málaga por discriminación salarial por razón de sexo, porque las trabajadoras de la empresa municipal Más Cerca, que prestan un servicio esencial relacionado con el cuidado y la ayuda a domicilio, cobran un salario inferior a otros trabajadores del Ayuntamiento de Málaga por el hecho de ser mujeres. Es extraordinariamente grave que tengamos un Ayuntamiento que ha sido condenado por la justicia por discriminar por razón de sexo en el ámbito laboral”.
“En materia de lucha contra las violencias machistas, nosotras venimos planteando desde hace ya tiempo que todas las administraciones tienen que actuar. No cabe ni el negacionismo de Vox pidiendo que se deroguen las leyes que protegen a las mujeres, ni la pasividad y la inacción por parte del equipo de Gobierno del Partido Popular” ha enfatizado Morillas.
Por último, Morillas ha sido taxativa al declarar que “hay que garantizar las soluciones habitacionales a las víctimas de violencia machista. Todas las empresas municipales tienen que garantizar que son centros de trabajo seguros para las mujeres y que previenen y protegen frente al acoso sexual. Y, por supuesto, no puede ser que este Ayuntamiento discrimine a las mujeres salarialmente por el hecho de ser mujeres”.
