Morillas denuncia el “enésimo proyecto fantasma” del PP para el Guadalmedina y defiende su “renaturalización”

Detalles

El gobierno local del PP lleva gastados más de un millón de euros públicos en propaganda y greenwashing sobre el Guadalmedina. El río no necesita techos ni plazas fake, necesita una actuación integral de renaturalización, con soluciones reversibles, participadas y adaptadas a su régimen torrencial”

La portavoz adjunta de Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes-Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz en el Ayuntamiento de Málaga, Toni Morillas, denuncia “la enésima venta de humo con el nuevo proyecto fantasma del alcalde y del equipo de gobierno del PP en torno al Guadalmedina”.

Morillas sostiene que “estamos ante un nuevo capítulo de la estrategia del PP: utilizar el río como decorado para su propaganda política, gastar dinero público maquetas e infografías espectaculares y abandonar cualquier rigor técnico, hidráulico o legal”.

No hay credibilidad posible cuando en tres décadas no han sido capaces de hacer nada, ni un sólo proyecto serio para el Guadalmedina. Lo fácil y barato, no más de cinco millones de euros, sería asumir como propios los proyectos de renaturalización completa que han propuesto las organizaciones ecologistas y que nosotros apoyamos y hemos defendido en innumerables mociones ante el Pleno”.

Morillas acusa al PP de “practicar un greenwashing descarado. Nos venden un Guadalmedina verde y natural, pero detrás sólo hay hormigón, losas y cubriciones. Pintan en los renders árboles y praderas que en la realidad jamás 

podrán crecer sobre un puente de hormigón en mitad del cauce. Es publicidad engañosa con dinero público. Mienten y cometen un fraude”.

Morillas subraya que el plan presentado ayer por el PP para construir cinco puentes plaza sobre el río Guadalmedina, con árboles de gran porte sobre los puentes en mitad del cauce, es “hidráulica e hidrológicamente inviable”.

El Guadalmedina es un cauce torrencial, con caudales de avenida sólidos y líquidos que no han sido contemplados; cualquier intervención debe tener en cuenta el efecto del embalse del Limonero y el patrón de lluvias extremas que sufrimos. El proyecto presentado ignora todo eso. Es papel mojado, o mejor dicho, hormigón mojado”, razona Morillas.

Para la portavoz adjunta de la coalición de izquierdas, el Ayuntamiento vuelve a vender como factible lo que ni los estudios del CEDEX ni los informes técnicos avalan. “No se han modelizado de forma independiente los caudales máximos y la carga sólida del río. No se garantiza la sección útil para avenidas de gran magnitud. No se han acreditado viabilidad legal ni compatibilidad con la normativa de dominio público hidráulico”.

No se puede plantar arbolado de gran porte sobre una losa de hormigón que forma parte de un puente en mitad del cauce. No lo permite ni la ingeniería, ni la seguridad, ni el sentido común”, ha señalado Morillas.

Y advierte de que “estas cubriciones reducen la capacidad de desagüe, aumentan el riesgo de inundación y contradicen las recomendaciones técnicas de los propios informes municipales y estatales”.

El Guadalmedina no necesita techos ni plazas fake, necesita una actuación integral de renaturalización, con soluciones reversibles y adaptadas a su régimen torrencial”, defiende Morillas.

Con Málaga cifra en más de 1 millón de euros los recursos públicos ya malgastados por el PP en estudios, concursos, infografías, recreaciones y anteproyectos para el Guadalmedina.

Frente a los proyectos fantasma y faraónicos del PP para embovedar el río, Morillas propone “una renaturalización real del Guadalmedina, técnicamente viable, económicamente asumible y legalmente sólida. Recuperar la vegetación de ribera autóctona y el ecosistema fluvial, en lugar de instalar árboles imposibles sobre plataformas de hormigón. Garantizar la capacidad hidráulica para avenidas extremas, evitando cubriciones que estrechen el cauce. Integrar el cauce en la ciudad mediante espacios públicos seguros y accesibles, sin alterar su morfología natural. Planificar intervenciones por fases, con control de costes y participación ciudadana”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos