Morillas defiende un modelo de fiscalidad que cruja en impuestos a quienes especulan con la vivienda y proteja a las familias trabajadoras

Detalles
-
Publicado:22 de Octubre de 2025
-
Categorías:
Toni Morillas, portavoz adjunta de Con Málaga, ha anunciado que mañana defenderá en la Comisión de Economía una iniciativa relativa a la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles y medidas para atenuar el impacto la nueva tasa de basura para que esta no se cobre por duplicado y para que se establezca un sistema de IBI diferenciado por barrios o distritos, fomentando así un modelo fiscal más justo y progresivo.
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha señalado que “queremos un modelo de fiscalidad justa y progresiva que atienda las innumerables desigualdades que existen en los barrios de Málaga. Queremos un modelo de fiscalidad que cruja en impuestos a los que especulan con la vivienda, a los grandes propietarios, a los grandes tenedores de vivienda, a los que tienen viviendas vacías o los multipropietarios de viviendas turísticas y, que al mismo tiempo, sea un modelo que proteja las familias trabajadoras”.
Morillas ha proseguido explicando que “los impuestos sirven para sufragar los servicios públicos municipales esenciales, para financiar la limpieza de los barrios, los centros de mayores o los centros de infancia en los distintos barrios de la ciudad, pero es imprescindible que el modelo de fiscalidad que exista en el Ayuntamiento de Málaga atienda la premisa de que cada cual aporte según su capacidad y que a cada cual le sea dado según su necesidad”.
“Por eso no es justificable lo que el Partido Popular esta haciendo en relación a la tasa de basura. En el año 2001, el equipo de Gobierno del Partido Popular integró la tasa de basura en el IBI, incrementándolo en un 33%. A partir de ahora hay una nueva normativa europea que obliga a que haya una tasa de basura específica. No puede ser que el Ayuntamiento de Málaga cobre por el mismo concepto a través de dos vías, a través de la tasa de basura y a través del IBI”, denuncia Morillas
La portavoz adjunta de Con Málaga, plantea que “tiene que reducirse que el IBI, tiene que reducirse lo que se computó como tasa de basura y tiene que establecerse una tasa de basura que no responda a criterios lineales, que sea progresiva, que refleje al valor catastral, a las realidades de los barrios y que establezca un sistema de bonificaciones que atienda de manera particular las situaciones de necesidades sociales que existen entre las familias malagueñas”.
Asimismo, Morillas señala que “la radiografía fiscal de la ciudad de Málaga nos indica que el código postal importa. Dependiendo de donde se viva hay una renta u otra. Mientras hay barrios donde las rentas superan los 40.000 euros anuales, hay barrios como la Palma-Palmilla o como Portada Alta, donde ni siquiera alcanzan los 15.000 euros, por tanto, es imprescindible que haya un modelo de fiscalidad justo, progresivo y que atienda a esta enorme desigualdad que existe entre los barrios, en las que el código postal afecta a las condiciones de vida de las familias trabajadoras.”
“Por eso trasladamos una iniciativa a la próxima comisión de Economía donde planteamos este modelo. Exigimos que se ponga en marcha un plan de equidad fiscal municipal en Málaga, contando con la participación vecinal y con el diálogo social. Se tiene que establecer una tasa de basura específica para las viviendas turísticas, aplicándole un recargo al IBI como ya permite la actual ley a los grandes tenedores de vivienda vacías y, por supuesto, que se ponga en marcha un estudio para poder reducir el IBI y que haya un IBI diferenciado que permita que, dependiendo de los barrios, se aplique de una manera diferente” ha señalado Morillas.
Por último, Morillas ha criticado que “el equipo de Gobierno del Partido Popular siga aplicando la ley del embudo y que salga gratis especular con la vivienda, al mismo tiempo que se carga a impuestos, fundamentalmente, a las familias trabajadoras. Ya lo hicieron con esa subida de la tasa de agua hace ahora un año y medio, y lo pretenden hacer de nuevo con este modelo de aplicación lineal de la tasa de basura”.