Maíllo y Garzón se reúnen con el sector asociativo del Campo de Gibraltar

Detalles
-
Publicado:2 de Marzo de 2015
-
Categorías:
El ex defensor del pueblo José Chamizo prepara el encuentro de los candidatos de IU con agentes sociales de la comarca para compartir los problemas del tejido asociativo
Los candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía y al Gobierno de España, Antonio Maíllo y Alberto Garzón se han trasladado hoy a la comarca del Campo de Gibraltar para conocer de primera mano los problemas que acucian al tejido asociativo de esta comarca.
El ex defensor del pueblo andaluz, José Chamizo, que asesora en la campaña autonómica a Antonio Maíllo en materia de política social, ha sido el encargado de organizar y presentar este encuentro en Algeciras en el que han participado asociaciones de lucha contra la drogadicción o contra el SIDA, de amistad con el Sáhara, con colectivos de inmigrantes y coordinadora de vecinos.
El candidato de IU a la Presidencia de la Junta ha asegurado que quiere a las organizaciones sociales "conmigo en el Gobierno", tomando decisiones y no siendo simplemente consultadas y ha enfatizado que, para IU, "no hay salida de la crisis sin política social" y que "no dejar a nadie atrás" es su "objetivo irrenunciable".
Ha destacado la importancia de las organizaciones sociales, que son quienes "están en el tajo, bregando con la realidad sin matices". A su juicio, el mayor reconocimiento que se les puede hacer es comprometerse a que estén con él "decidiendo" en el Gobierno de la Junta.
Sostiene que hay que "dar el salto" de tener "una especie de audiencia" para recabar opiniones de las organizaciones sociales y que pasen a tener un papel más decisorio, lo que implica "convertir sus conclusiones y propuestas en leyes", desde una nueva ley de servicios sociales e inclusión social a un decreto que "blinde" los servicios mínimos de luz y agua a todas las familias andaluzas.
Asimismo, Maíllo aboga por "descargar de burocracia" las relaciones entre las organizaciones sociales y las administraciones públicas, ya que el gasto burocrático alcanza en ocasiones "hasta el 40 por ciento" del beneficio de la acción social.
Entiende que eso es "un desastre desde el punto de vista de la planificación" y, además, "una distracción de recursos públicos a través de una burocratización que es estéril".
Por tanto, uno de sus planteamientos en el Gobierno andaluz será la "desburocratización paulatina de los procedimientos con la administración pública para dedicar el máximo de recursos a los objetivos para los que se dan las ayudas públicas".
Tras exponer las dificultades en las que el sector viene trabajando en las políticas sociales donde la administración no llega, situación que lleva a la desatención de las personas más vulnerables, Maíllo ha asumido como propia la propuesta de “Oficinas de Apoyo Procedimental” para los agentes sociales y que se según ha explicado, “se puede poner en marcha a coste cero” con la reordenación del sector público.
También se ha referido a los costes financieros adicionales a las que están obligadas las asociaciones. Maíllo ha considerado fundamental cambiar la fórmula jurídica para que estos costes se eliminen. Ha puesto como ejemplo la política desarrollada por IU en la Dirección General de Administración Local que ha permitido que las entidades locales dejen de estar "obligadas a pagar unos intereses altísimos por no gastar el total de las subvenciones".
(Fotografía de Javier Lobato. En Algeciras, Alberto Garzón y Antonio Maíllo han ofrecido una conferencia en la Facultad de Derecho en la que han desgranado el modelo económico para Andalucía)
Actualidad Relacionada

Valero y Garzón reclaman en el Congreso medidas contra la despoblación de la Andalucía rural
- 6 de Septiembre de 2019
-
Alberto Garzón y Toni Valero registran una batería de preguntas al Gobierno central sobre el vaciamiento de la Andalucía rural y de interior

Maíllo se reunirá el lunes con el presidente de la Junta para abordar el informe europeo sobre Doñana
- 29 de Marzo de 2019
-
Le presentará un documento de tareas urgentes para cumplir con el informe de Parlamento Europeo ...

Maíllo asegura que los ayuntamientos son “el cuarto plato del Gobierno andaluz”
- 26 de Marzo de 2019
-
Anuncia una PNL para que se pague la deuda que Junta mantiene con los ayuntamientos: 780 millones de euros ...