La memoria es un derecho

Detalles
-
Publicado:29 de Julio de 2022
El pasado 18 de julio cuando se cumplían 86 años del aquel fatídico golpe militar, un golpe fascista, antidemocrático y totalitario contra la legítima II República española, un grupo de personas nos concentramos en la puerta del Monasterio de la Victoria para homenajear a tanta gente que fue víctima del franquismo y a las que todavía no se le hecho justicia. Y digo bien, a la puerta del Monasterio porque las rejas estaban cerradas a cal y canto, un edificio declarado lugar de Memoria el 7 de octubre del 2014 por la Junta de Andalucía, ahora sirve para no olvidar a los muertos de la noche de haloween y no a los asesinados por una dictadura fascistizada como la padeció España a partir de una injusta guerra civil y que duraría 40 años. Aún así , resultó ser un acto precioso, muy emotivo , en el que participaron miembros del Foro por la Memoria como Rafael Gómez Ojeda y Raquel Bolarín Gilbel, amenizado por la bella poesía de Juan Maderera y el canto maravilloso de nuestra compañera y amiga Pilar la Mónica, pasando por la lectura de la Elegía Española de Francisco Ayala a cargo de Macarena Neva Delgado. A través de las rejas adornadas con lazos de los colores de la bandera republicana, pudimos contemplar el Memorial de las víctimas con los nombres de cientos de personas represaliadas por el régimen franquista. Una ofrenda floral puso el broche de oro a tan digno homenaje.
Y es que la derecha y la ultraderecha tienen alergia a la Memoria, prefieren olvidar y, según dicen, no reabrir heridas, como si las heridas de las víctimas y sus familiares se hubieran cerrado alguna vez. Una herida no se cura si no se la trata como es debido y en este caso, muchas de las personas asesinadas siguen tiradas en las cunetas y en fosas comunes sin que se sepa su identidad para que de una vez por todas sus restos mortales descansen en paz. Una paz que no será hasta que se haga lo que piden sus familiares: Verdad, Justicia y Reparación. Perder la Memoria es perder la dignidad y quienes defendemos la dignidad de la gente corriente no vamos a permitir que se les pisotee y se le maltrate.
Afortunadamente un halo de esperanza parece que se vislumbra en torno a la ley de Memoria Democrática aprobada recientemente en España, una ley que viene a enriquecer la ley de Memoria Histórica del 2007, condenándose por primera vez de manera expresa el golpe militar y la dictadura franquista. Sin embargo, la derecha rancia dice que la va a derogar nada más llegue a gobernar. ¿Así se construye la paz?, La Memoria de España está atascada en la derecha, desprecian a las víctimas del franquismo a la vez que enaltecen a otra clase de víctimas. Y es que ¿hay víctimas de primera y de segunda? Negar la verdadera historia, borrarla de un plumazo no conduce a nada, debe prevalecer la verdad ya que la Memoria es un derecho, el derecho de las víctimas. “Porque fueron somos, porque somos serán”