Izquierda Unida y Podemos presentan alegaciones al Plan Municipal de Cambio Climático por falta de ambición, participación y enfoque local
Detalles
-
Publicado:5 de Noviembre de 2025
-
Categorías:
El grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Huércal de Almería ha registrado una batería de alegaciones al Plan Municipal de Cambio Climático (PMCC), al considerar que el documento, tal como está planteado, no responde ni a las necesidades reales del municipio ni a los mínimos exigibles para una estrategia eficaz frente a la emergencia climática.
Según la coalición, el plan no es más que un apéndice de un documento comarcal, lo que diluye la especificidad local y deja fuera propuestas concretas que podrían marcar la diferencia. “No hay ni rastro de voluntad política por parte del equipo de gobierno para que este plan sea útil. Es como si lo hubieran rellenado por compromiso, sin pensar en lo que Huércal necesita”, ha señalado María Jesús Amate, portavoz del grupo municipal.
Entre las alegaciones presentadas, destacan la ausencia total de participación ciudadana en la elaboración del plan, a pesar de que la Ley 8/2018 y la Guía Metodológica de la Junta de Andalucía insisten en que este tipo de documentos deben construirse con la ciudadanía. “No se ha convocado ni una reunión, ni una consulta, ni un taller. Nada. Y eso no es solo una falta de sensibilidad democrática, también puede afectar a la viabilidad de futuros proyectos que dependan de este plan”, ha advertido Amate.
Otro de los puntos críticos es la falta de perspectiva de género. El PMCC no contempla medidas específicas ni diagnósticos diferenciados, a pesar de que la normativa autonómica exige que se incorpore el principio de igualdad en todas las políticas públicas. “Es como si hubieran pasado por alto que el cambio climático afecta de forma distinta a mujeres y hombres. Y eso, en 2025, es difícil de justificar”, ha añadido la concejala.
Izquierda Unida y Podemos también denuncian que muchas de las medidas de mitigación y adaptación están desfasadas, con fechas que ya han caducado, y que no se han incluido propuestas para crear sumideros de carbono, a pesar de que el propio diagnóstico del plan lo recomienda expresamente. “No tenemos ni una infraestructura verde que funcione como sumidero. Y eso es una oportunidad perdida, tanto para el medio ambiente como para las empresas locales que podrían beneficiarse de créditos de carbono”, ha explicado Amate.
Las formaciones señalan además que el plan carece de un modelo claro de gobernanza, seguimiento y evaluación, lo que pone en duda su utilidad a medio y largo plazo. “Si no se dice quién va a revisar el plan, ni cuándo, ni cómo… ¿cómo vamos a saber si funciona? Es como lanzar una botella al mar y esperar que alguien la recoja”, ha ironizado la portavoz.
Por último, han detectado errores de referencia que apuntan a una redacción poco cuidada, con menciones a municipios como Níjar o La Mojonera, y lamentan que no se haya incluido ninguna medida relacionada con la prevención de incendios, a pesar de que Huércal sufrió este verano uno de los más graves de la provincia.
“Este plan tenía que ser una herramienta para protegernos, para adaptarnos, para mirar al futuro con responsabilidad. Pero lo que tenemos sobre la mesa es un documento incompleto, genérico y sin alma. Y eso, sinceramente, no nos sirve”, ha concluido Amate.
