Izquierda Unida y Podemos exigen al ayuntamiento de Marbella que cumpla con su obligación de garantizar el acceso a la vivienda

Detalles
  • Publicado:
    27 de Enero de 2021
  • Categorías:

Izquierda Unida y Podemos exigen al ayuntamiento de Marbella que cumpla con su obligación de garantizar el acceso a la vivienda

“Mientras las personas son expulsadas de nuestra ciudad por no poder acceder a una vivienda, Marbella va camino de convertirse en un parque temático para turistas”

La Asamblea Local de Izquierda Unida y el Círculo de Podemos en Marbella y San Pedro Alcántara denuncian que “la mala gestión del ayuntamiento está favoreciendo una cifra descontrolada de viviendas turísticas, un modelo que aprovecha un derecho esencial para desarrollar un negocio especulativo provocando escasez en la oferta (venta y alquiler) y unos precios disparatados”.

“Tras estudiar los recientes datos del INE que sitúa a Marbella como la cuarta ciudad de España con mayor número de viviendas turísticas registradas. 6.266 en agosto de 2020, solo por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia, consideramos que es insostenible que haya vecinos y vecinas del municipio que no puedan tener acceso a una vivienda en su propia localidad”, apuntan desde ambas organizaciones.

Según los datos de Tinsa, el precio medio de la vivienda se sitúa en España en 1353 euros m2, Andalucía en 1124 euros m2, Málaga en 1593 euros m2 y Marbella en 3095 euros m2.

“Una demostración empírica de que el derecho constitucional a la vivienda se ha convertido en inaccesible para las vecinas y vecinos de Marbella”, critican.

IU y Podemos subrayan que “al ritmo que crece la vivienda turística, cierran los hoteles que permanecen abiertos todo el año, perdiendo empresas que generan empleo estable, una industria turística asociada y situada en lugares habilitados”

Desde las organizaciones recuerdan que “el ayuntamiento de Marbella está obligado a defender el interés general de la población y a adoptar medidas para restringir el número de este tipo de viviendas. Medidas que, como las instauradas en ayuntamientos como el de Bilbao ya han sido avaladas por el Tribunal Supremo”.

“La limitación en las plantas, la exigencia de contar con una entrada independiente, la limitación de habitaciones o la exigencia de un informe urbanístico para operar como vivienda de uso turístico, son medidas que cumplirían con este objetivo y garantizarían la idoneidad de aquellas que sí cumplieran dichos requisitos”, abundan.

IU y Podemos advierten de que “como resultado, muchas de esas viviendas pasarían al mercado de alquiler de larga temporada o venta, aumentando la oferta y disminuyendo los precios. Y la oferta turística se canalizaría a los establecimientos que sí están concebidos para funcionar como actividad económica, como los hoteles, con el objetivo de mantenerlos abiertos todo el año y generar empleo estable y con derechos”.

Las organizaciones reclaman que “el Ayuntamiento debe actuar para que el escenario de recuperación post Covid no agrave todavía más esta situación, defendiendo a las empresas de hostelería como mejores aliadas que toman medidas de seguridad e higiene y control de visitantes frente al descontrol de los apartamentos turísticos”.

“Marbella tampoco ha actualizado el estudio sobre viviendas turísticas encargado hace dos años a la Universidad de Málaga, que reflejaba muchos datos a explotar pero que la inacción del Ayuntamiento y el paso del tiempo han dejado sin trascendencia”, abundan.

Mientras que el Parlamento Europeo ha pedido a los Estados miembros y a la Comisión Europea que reconozcan y protejan el derecho a una vivienda digna y asequible a través de mecanismos regionales y locales de control de rentas de alquiler o favorecer contratos a largo plazo, “la política de vivienda pública municipal sigue siendo nula, limitándose a actuaciones puntuales”.

La única promoción, la de Nueva Andalucía, “anunciada a bombo y platillo”, se oferta con precios altos, ya que el ayuntamiento vende el suelo en lugar de cederlo. “Anunciando un nuevo fracaso, al igual que los anteriores, también en Nueva Andalucía y San Pedro”.

“El Ayuntamiento debe estudiar la creación de una empresa municipal de vivienda para hacer promoción pública destinada al alquiler con un precio asequible, para eliminar la barrera de acceso que supone para muchos jóvenes la obtención de una hipoteca”, subrayan desde IU y Podemos.

Fenómenos como la gentrificación y la turistización de las viviendas expulsan a los residentes de los cascos urbanos por el uso desmedido de las viviendas como alojamientos turísticos y establecimientos pensados exclusivamente para turistas que no generan ningún arraigo ni comunidad local. Prueba de ello son ciudades como Venecia o Barcelona donde los centros urbanos se han convertido en decorados sin vida propia.

“Mientras las personas son expulsadas de nuestra ciudad por no poder acceder a una vivienda, Marbella va camino de convertirse en un parque temático para turistas”, concluyen.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos