Izquierda Unida - Verdes Equo reclama una política municipal para favorecer el acceso a la vivienda

Detalles
-
Publicado:21 de Febrero de 2024
-
Categorías:
Propone la revisión en profundidad del Plan Municipal de Vivienda y Suelo, que se
está incumpliendo en todos sus aspectos y la reformulación de sus objetivos de
modo que se oriente de un modo realista a dar una respuesta pública efectiva a las
necesidades de vivienda de la población motrileña.
Considera que falta voluntad y compromiso político por parte del gobierno local para
hacer efectivo el derecho a la vivienda de las familias motrileñas, que se demostraría
haciendo del Plan Municipal de Vivienda un instrumento efectivo de políticas
públicas de vivienda.
El Grupo municipal de IU Verdes Equo ha informado de la presentación de una moción al
próximo pleno municipal en la que propone la revisión, actualización y ejecución del vigente
Plan Municipal de Vivienda y Suelo (2018/2027).
El Plan Municipal de Vivienda y Suelo fue aprobado por la corporación en Pleno en 2018,
proponiendo un Programa de Acceso a la Vivienda integrado por ocho actuaciones.
Su portavoz municipal ha denunciado que cinco años después de su entrada en vigor,
lamentablemente, muy pocas o ninguna de esas actuaciones se han llevado a cabo,
fundamentalmente por la falta de interés y de voluntad política del gobierno de las derechas
de Motril.
En estos últimos años, no han dejado de construirse nuevas viviendas en Motril,
fundamentalmente en playa Granada. Viviendas para segundas residencias y para
inversores, para la especulación inmobiliaria. Viviendas en venta a precios prohibitivos para
las familias trabajadoras. Viejas recetas que ya sabemos a lo que conducen —ha
valorado—.
García Llorente ha criticado que el gobierno local se está desentendiendo de un problema
real de la ciudadanía mientras que se felicita por ser un atractivo de inversores en términos
de vivienda. Este es su modelo de vivienda. Un modelo insolidario y antisocial.
El gobierno de García Chamorro justifica el incumplimiento del Plan de Vivienda por las
“dificultades de la coyuntura económica”. Unas dificultades que, al parecer, no impiden que
se construyan viviendas para los más ricos, para la población con mayor poder adquisitivo,
pero que no permiten que los vecinos de Motril, en especial las familias más jóvenes,
tengan acceso a una vivienda digna.
Porque sigue sin haber promociones de viviendas protegidas, ni de alquiler con opción a
compra o específicamente dirigidas a las familias más jóvenes, a pesar de que en estos
últimos años, el número de demandantes inscritos en el registro municipal se ha
incrementado, situándose en 427 personas con necesidades de una vivienda.
El Plan Municipal de vivienda es el instrumento normativo local encargado de concretar las
políticas de vivienda en el ámbito municipal para promover el desarrollo de actuaciones que
hagan efectivo el ejercicio del derecho a la vivienda en nuestro término municipal.
Con la modificación y actualización del Plan de Vivienda pretendemos —ha informado
García Llorente— que sus objetivos tengan que ver con las necesidades de la ciudadanía
motrileña, de un modo especial, en lo referido a fomento de la vivienda protegida en venta o
en alquiler y en apartamentos dotacionales en alquiler para jóvenes y personas mayores.
Reclamamos, así mismo, —ha apuntado— la puesta en funcionamiento de una Comisión
técnica de seguimiento del Plan que ya estaba prevista en el plan vigente, pero que el
gobierno de García Chamorro no ha reunido ni una sola vez.