Izquierda Unida valora positivamente la propuesta de integración del tren, pero pide que se concreten fechas y financiación

Detalles
-
Publicado:13 de Septiembre de 2024
-
Categorías:
Izquierda Unida Granada expresa una valoración positiva hacia la propuesta presentada por el Ministerio de Transportes para la integración ferroviaria en Granada, aunque considera que hay aspectos clave que deben ser aclarados en la reunión que mantendrá la Alcaldesa de la ciudad con el Ministro el próximo 25 de septiembre.
Paco Puentedura, coordinador local de Granada, ha destacado la importancia de este encuentro para despejar las dudas pendientes: “Es una oportunidad para que la alcaldesa aclare puntos esenciales como el presupuesto total que financiará el Gobierno central, la aportación que corresponde a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Granada, así como el calendario de ejecución de estas obras y el desarrollo urbanístico previsto para asumir la parte que corresponde al consistorio”.
Por su parte, Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial, subrayó sobre el modelo de cubrición de las vías ferroviarias: “El proyecto debe garantizar que los espacios verdes y zonas libres sean prioritarios frente al desarrollo urbanístico. Queremos que esta integración ferroviaria sea permeable y peatonal, y que no se convierta en una excusa para promover intereses especulativos que no benefician a la ciudad”, afirmó.
Uno de los puntos críticos que Puentedura destacó es la necesidad de detallar cómo se integrará esta propuesta en el Plan General de Ordenación Urbana. “Algo positivo de la propuesta es que elimina el debate sobre si la estación debe estar dentro o fuera de la ciudad. Siempre hemos defendido que la estación debe mantenerse en el núcleo urbano de Granada, ya que mejora la movilidad y garantiza una conexión directa con el centro de la ciudad, evitando la degradación de la Vega y la especulación en su entorno”.
En cuanto a la nueva estación del ferrocarril, Pérez también pidió más claridad sobre su uso: “Queremos saber si será una estación sólo para trenes de alta velocidad o si incluirá otras conexiones ferroviarias necesarias para la ciudad. Granada no puede depender exclusivamente de las conexiones con Madrid o Barcelona; necesitamos mejorar nuestras relaciones con el Levante y el futuro Corredor Mediterráneo, tanto para viajeros como para mercancías.”
Respecto al transporte de mercancías, Puentedura subrayó la importancia de no olvidar el impacto que la infraestructura ferroviaria tiene en otros barrios: “No podemos centrarnos solo en resolver la permeabilidad entre barrios como La Chana y el distrito Ronda, olvidándonos del distrito Norte y otras zonas afectadas por la vía del tren. Ya existe una reserva de terrenos en la zona de Mercagranada para trasladar las mercancías, lo que aliviaría el tráfico en el centro de la ciudad”.
Ambos coordinadores insisten en que estos puntos deben resolverse para garantizar un proyecto sólido. “No nos oponemos a la propuesta, sino que queremos asegurar compromisos firmes de las administraciones. Hablar del tren en Granada no puede ser un debate eterno. Es fundamental que se aclaren todos los aspectos para que el proyecto avance con claridad y sin retrasos”, concluyó Puentedura.
Finalmente, tanto Puentedura como Pérez destacaron la importancia de que los vecinos y las plataformas ciudadanas por el tren sean partícipes en este proceso. “Son ellos quienes mejor defenderán el interés público y garantizarán que la integración ferroviaria responda a las necesidades de toda la comunidad granadina”, señalaron.