Izquierda Unida reclama a la Diputación de Granada que priorice a los municipios pequeños en los presupuestos de 2026
Detalles
-
Publicado:29 de Octubre de 2025
-
Categorías:
Izquierda Unida de Granada ha mantenido una reunión con sus alcaldes, alcaldesas y concejales de gobierno de la provincia con el objetivo de preparar sus propuestas para el presupuesto de la Diputación Provincial de 2026.
Durante el encuentro, la Diputada provincial y coordinadora de IU Granada, Mari Carmen Pérez, ha subrayado que las prioridades de Izquierda Unida “van encaminadas a mejorar la vida de la gente”, reforzando los servicios públicos y garantizando la equidad entre los municipios.
En relación con la ayuda a domicilio, Pérez ha denunciado que “existe una deuda de cuatro meses pendiente por parte de la Junta con los municipios”, una situación que está afectando directamente a las familias y a las trabajadoras, “principalmente mujeres”. En este sentido, ha instado a la Diputación a “tomar las riendas de este servicio, que es de su competencia y que cuenta con capacidad económica suficiente para evitar que los ayuntamientos se vean abocados a la privatización”.
Respecto al ciclo integral del agua, Pérez ha defendido que una mayor inversión provincial permitiría a los municipios “no desperdiciar un bien tan escaso como el agua” y, además, “reducir los costes que asumen las familias trabajadoras”. También ha reivindicado una mayor implicación de la institución en la recogida de residuos urbanos, proponiendo campañas de concienciación y apoyo a los municipios para reducir las sanciones derivadas del incumplimiento de las normas de reciclaje.
La Diputada de izquierdas, además ha criticado que la institución provincial esté destinando recursos “a municipios de más de 50.000 habitantes, como Granada o Motril, gobernados por el Partido Popular, en detrimento del 90% de los pueblos de la provincia que sí dependen de la Diputación para mantener sus servicios básicos”.
En este sentido, ha considerado “fundamental que se convoque el Foro de Alcaldes y Alcaldesas, donde los municipios puedan trasladar sus propuestas de manera constructiva para diseñar un presupuesto provincial justo y equilibrado”. Asimismo, ha tendido la mano al equipo de gobierno del PP en la Diputación “para trabajar conjuntamente en la elaboración de unas cuentas que beneficien a los pueblos pequeños, los que más lo necesitan”.
“Queremos una Granada llena de vida, con inversiones que lleguen a cada rincón de la provincia, no solo a las ciudades”, ha afirmado Pérez, recordando además que operaciones como la compra del edificio del Banco de España “no eran necesarias” y han supuesto “una inversión de 9,5 millones de euros destinados exclusivamente a la ciudad de Granada, en lugar de atender las necesidades de los municipios con menos recursos”.
Por su parte, el alcalde de Orce, José Ramón Martínez, ha reconocido los logros de la institución en la captación de fondos europeos FEDER a través de los proyectos EDUSI, pero ha lamentado que “precisamente las comarcas más pequeñas, las que más apoyo necesitan, se hayan quedado fuera”.
“El proyecto ‘Cinco retos, cinco comarcas’, que agrupaba a los municipios más pequeños, ha sido prácticamente el único presentado por la Diputación que ha quedado excluido”, ha explicado el alcalde, quien ha puesto como ejemplo el proyecto de la Ruta de los Primeros Pobladores de Europa, impulsado desde la comarca de Huéscar, “una iniciativa sólida, nacida de las agendas locales, que no ha recibido el respaldo necesario”.
Martínez ha instado al presidente de la Diputación a corregir este desequilibrio e incorporar estos proyectos en las cuentas provinciales del próximo año “con fondos propios, porque no se trata de grandes cantidades, pero sí de inversiones decisivas para el futuro de nuestros pueblos”.
Actualidad Relacionada
IZQUIERDA UNIDA EXIGE AL AYUNTAMIENTO MEDIDAS EFECTIVAS PARA BAJAR LA CONTAMINACIÓN POR OZONO TROPOSFÉRICO
- 28 de Octubre de 2025
-
Este gas es el causante de cerca del centenar de muertes en la capital
IU exige en Diputación la depuración de responsabilidades a la Junta por la "negligencia sistémica" en las mamografías
- 27 de Octubre de 2025
-
La diputada provincial, Mari Carmen Pérez, denuncia "recortes estructurales" y la "ocultación ilegal" de información a pacientes.
