Izquierda Unida rechaza llevar la campaña de miedo y militarización a los colegios

Detalles
-
Publicado:5 de Abril de 2025
-
Categorías:
Invita a docentes y familias a seguir educando en valores de paz y cooperación
La red de Educación de Izquierda Unida ha manifestado públicamente su rechazo a la decisión de la Comisión Europea, conocida la semana pasada por boca de su presidenta, Ursula von der Leyen, de llevar a colegios y centros educativos el plan de emergencia y rearme europeo.
El llamado “Plan de Emergencia europeo”, cuyo activo principal es la dedicación de un presupuesto de 800.000 millones de euros dirigido a la “Seguridad” europea, contempla entre otros puntos llevar campañas informativas a centros educativos dentro de los “programas para concienciar a la población civil de la importancia de estar preparados ante las diferentes crisis”.
Para IU llevar el militarismo al ámbito escolar, contradice el compromiso ético, pero también legal que obliga al profesorado, y al conjunto de la comunidad educativa, a educar en y para la paz, la no violencia, la resolución pacífica de los conflictos y la cooperación. Así lo recogen las disposiciones de la ONU, desde la creación de la UNESCO en 1945, o las leyes españolas como la de “Fomento de la Educación de la Cultura de la Paz” de 2005 o la LOMLOE, la ley orgánica de Educación vigente, en la línea que lo hacían sus antecesores textos legales, recogiendo como principios y contenidos transversales de la Educación, la educación para la paz y la no violencia, la educación en derechos humanos, o la educación para la convivencia, el respeto, la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, o el rechazo a la guerra.
Desde IU, afirman que la actuación mediática de las responsables de la Comisión Europea recuerda una “campaña de miedo”, que puede estar encaminada a que la ciudadanía europea, acepte el escandaloso gasto en rearme que se ha anunciado estos días. Tanto los 800 mil millones de gasto en “Defensa” anunciado por las autoridades europeas, como el 2% anunciado por el Presidente del Gobierno, son inasumibles para una sociedad española que gastó solo un 4,7% del PIB en educación y universidades en 2024, mientras que la investigación (pública y privada) llegó, solamente, al 1,49%.
Es necesario volver al proyecto europeo original, concebido como un espacio federal, antifascista, pacifista y de bienestar colectivo. Recuperar en Europa, el espíritu colaborativo y pacífico de las relaciones que recogía la Carta de París.
Y para todo ello, la escuela como Espacio de Paz, debe seguir contribuyendo a sembrar valores de empatía, tolerancia y cooperación. Porque como afirmaba el sabio, no hay un camino para la paz, la paz es el camino.
Actualidad Relacionada

IU Cádiz respalda las movilizaciones de CCOO en la Universidad de Cádiz por la falta de financiación de la Junta
- 25 de Febrero de 2025
-
La dirección de IU Cádiz y la Sección Sindical de CCOO en la UCA se han sentado hoy para abordar la situación de "ahogo" de las universidades públicas