Izquierda Unida propone que la modificación obligatoria de la tasa de residuos sea más justa

Detalles
  • Publicado:
    28 de Noviembre de 2025

Izquierda Unida ha registrado una moción para que el Ayuntamiento inicie la modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa de Residuos Urbanos con el fin de implantar un modelo más justo, actualizado y acorde a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. Esta ley obliga a los municipios a cubrir la totalidad de los costes del servicio mediante la tasa e introduce el principio de “pago por generación” como elemento central.

El portavoz municipal y concejal de Izquierda Unida, José Luis Bueno, ha destacado que “la estructura actual de la tasa de basuras en El Puerto está basada en criterios antiguos y poco precisos, que no distinguen entre viviendas ocupadas por una sola persona y hogares con varias o muchas más”. En su opinión, este sistema “ha dejado de ser razonable y justo, porque obliga a pagar prácticamente lo mismo a quienes generan pocos residuos y a quienes ejercen una presión mucho mayor sobre el servicio”.

Bueno ha subrayado que en la mayoría de municipios donde ya se han actualizado las tasas “se avanza hacia modelos basados en criterios objetivos como el número de personas empadronadas en la vivienda, que es un dato fiable, transparente y fácil de revisar”. Para el concejal, “es evidente que los hogares con más habitantes producen más residuos, mientras que muchas personas que viven solas o en unidades familiares pequeñas están soportando una carga desproporcionada. Este desequilibrio tiene que corregirse ya”.

La propuesta de Izquierda Unida plantea que la nueva tasa incorpore una cuota ajustada al número de habitantes y que, además, incluya mecanismos que reflejen la generación real de residuos. “El principio de ‘quien contamina, paga’ no es un eslogan”, ha señalado Bueno. “Es una exigencia legal y, sobre todo, una forma de garantizar que el sistema sea más equitativo y eficiente. No podemos seguir aplicando un modelo que premia la inercia y penaliza a quienes menos residuos generan”.

Izquierda Unida también reclama que la reforma de la tasa incluya bonificaciones dirigidas a personas en riesgo de exclusión social y bonificaciones que incentiven la separación en origen y la reducción de residuos. “La ley permite avanzar hacia tasas más inteligentes, que premien el buen comportamiento ambiental y protejan a quien más lo necesita”, ha defendido Bueno. “Tenemos la oportunidad de modernizar de verdad la política de residuos y convertirla en una herramienta de justicia fiscal”.

Además, el concejal ha denunciado que la recogida selectiva de biorresiduos, obligatoria desde el 31 de diciembre de 2023, “lleva casi dos años de retraso en nuestra ciudad sin explicación alguna por parte del equipo de gobierno”. Bueno ha exigido que se cumpla la normativa y que se ponga en marcha de inmediato, junto a bonificaciones que incentiven la correcta separación de estos residuos. “Si no implantamos la recogida de biorresiduos, no solo incumplimos la ley, sino que perdemos una oportunidad clave para mejorar todo el sistema de reciclaje en El Puerto”, ha afirmado.

La propuesta incluye también la creación de un periodo de información y participación ciudadana durante la tramitación de la nueva ordenanza, para que asociaciones, entidades y vecinos puedan aportar sugerencias. Asimismo, plantea la realización de evaluaciones periódicas cada dos años para revisar el coste del servicio, el funcionamiento del sistema progresivo y su impacto social.

“Lo que pedimos es simple: justicia, rigor y cumplimiento de la ley”, ha concluido José Luis Bueno. “El Puerto no puede quedarse anclado en modelos obsoletos. Es hora de que la tasa de residuos sea más equitativa, más transparente y más acorde a la realidad de cada hogar”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos