Izquierda Unida presenta alegaciones al Plan de Movilidad Urbana Sostenible elaborado por el Gobierno Local del PSOE

Detalles
  • Publicado:
    20 de Abril de 2021

  • La formación de izquierdas espera que antes de su aprobación definitiva se inicie una fase de participación real con los agentes sociales de la ciudad, asociaciones de vecinos, plataformas y colectivos medioambientalistas para que el documento sea lo más completo posible.

  • Raúl Ruiz-Berdejo, concejal de IU en el Ayuntamiento de Jerez: “En Izquierda Unida Jerez hemos saludado de manera muy positiva la elaboración de este plan, pero esperamos que se pueda mejorar con nuestras aportaciones. Y además recordamos al Gobierno Local del PSOE que no basta con un enunciado de buenas intenciones. Es necesario que el plan tenga propuestas reales, plazos y financiación para llevarlas a cabo”.

 

Izquierda Unida Jerez, aunque saluda de manera positiva la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, ha presentado al Gobierno Local del PSOE diversas alegaciones al mismo con el objetivo de aportar y complementar con propuestas que supongan beneficios para la ciudadanía y recuerda que “no basta con un enunciado de buenas intenciones, si no con propuestas reales, plazos y financiación para llevarlas a cabo”, asegura Raúl Ruiz-Berdejo, concejal de IU en el Ayuntamiento.

 

La política municipalista de esta formación de izquierdas se ha caracterizado a lo largo de su historia por defender firmemente tres ejes vertebradores: la defensa de lo público, la preservación del medioambiente y la participación ciudadana. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible afecta a estos tres aspectos ya que el reparto del espacio público de la ciudad y la preservación del medio urbano, que actualmente está asediado por un modelo de movilidad insostenible, emisor de gases y ruidos que reducen nuestra calidad de vida, afecta directamente a los ciudadanos y a las ciudadanas del municipio. Y es este sentido que IU Jerez destaca que la participación ciudadana debe ser lo más amplia posible en el diseño y gestión de este Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

 

Así IU augura y espera que “una vez finalizada la actual fase de exposición pública, y antes de que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible sea aprobado de forma definitiva por el Ayuntamiento de Jerez, se inicie una nueva fase de participación real con los agentes sociales de la ciudad, asociaciones de vecinos, plataformas, colectivos medioambientalistas, entre otras, para seguir recabando aportaciones al documento y concretar las actuaciones que finalmente se terminen llevando a cabo”, según Ruiz-Berdejo.

 

Aportaciones de IU Jerez

-Reparto más equilibrado del espacio urbano para dar mayor presencia a los medios de transporte alternativo y establecer un mayor número de calles peatonalizadas, vías para bicicletas y parques infantiles, entre otros.

-Implantación de medidas efectivas que supongan una mayor restricción del tráfico motorizado privado de manera concreta y cuantificable, como objetivo general del plan.

-Elaboración y presentación de planes anuales de realización de las distintas fases del plan globar con presupuestos ajustados a la realidad económica del momento.

-Implementación de un sistema público de alquiler de bicicletas, que los ciudadanos puedan utilizar para desplazamientos urbanos de corta distancia y de cortos períodos de tiempo.

-Favorecer la intermodalidad combinada de bicicleta-autobús permitiendo transportar las bicicletas plegables -ocupan muy poco espacio y no perjudicaría al resto de viajeros- en los autobuses.

-Añadir al Plan de Movilidad Urbana Sostenible el modelo de metrobús, basado en líneas cortas (frecuencia de 3 minutos), circulares y radiales, apostando por el transbordo. Para ello es necesario cambiar el modelo de red de líneas, para que no crezca el número de autobuses de manera desmedida, combinándolo con: carril bus propio, prioridad semafórica, acceso y salida de los autobuses a través de todas las puertas, cobro electrónico sin intervención del conductor.

-Plan de Movilidad a Centros Escolares, priorizando la movilidad ciclo-peatonal. Fomentar la implantación de los caminos escolares seguros y reforzar el aislamiento de los espacios escolares.

-Desarrollo de herramientas tecnológicas de comunicación que faciliten la información de tiempos o intermodalidad con el transporte público.

-Definición del papel del taxi y blindar su regulación pública. Facilitarles carriles específicos.

-Mejoras de la conectividad con los núcleos rurales incorporando la flexibilidad de los taxis colectivos u otras soluciones tecnológicas y organizativas.

-Construcción de un apeadero en la zona norte de la ciudad para facilitar las conexiones por medio del TPC, que ayudaría a incrementar el uso del ferrocarril y reducir el uso de los vehículos motorizados privados en los desplazamientos por el área metropolitana de la bahía.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos