IZQUIERDA UNIDA INSTA AL AYUNTAMIENTO A PROTEGER LA HUERTA DE LA MARIANA

Detalles
-
Publicado:8 de Octubre de 2025
-
Categorías:
El edificio, próximo a demoler, ha sido incluido en la Lista Roja de patrimonio granadino en peligro de desaparecer por la Asociación Hispania Nostra, y su conservación ha sido reiteradamente solicitada por la Asociación Vecinal La Rosaleda.
La Huerta de la Mariana o de Las Flores, como más se le conoce, es el último vestigio que queda dentro del área urbana, junto a la Huerta de San Vicente dedicada a uso cultural, del paisaje agrario original que rodeaba Granada, manteniendo sus cultivos tradicionales y el carácter rural de su arquitectura.
Izquierda Unida solicita que no se destruya este bien cultural, sino que se restaure y se dedique su uso público didáctico, como casa museo recreando la vida y costumbres del campesinado de la Vega granadina, que con sus productos alimentaron a la población de la ciudad.
La organización recuerda que en la ciudad de Granada no existe ningún elemento que recuerde y agradezca al campesinado granadino su labor y trabajo a lo largo de los siglos, al contrario que muchos pueblos de la Vega que cuentan con esculturas y edificios donde muestran orgullosos su pasado agrícola.
La restauración de la casa de labranza utilizada como vivienda, junto con sus cuadras y pajares adosados, construida a mitad del siglo XIX debe ser transformada en un museo interactivo y etnográfico donde se recree con detalle cómo vivía una familia campesina de la época y cómo se desarrollaban los distintas tareas agrícolas y ganaderas, acompañado con los utensilios y herramientas utilizadas. Según Izquierda Unida no se puede perder la oportunidad de recuperar este bien patrimonial y convertirlo en un bien cultural de uso público.
Según la Asociación Hispania Nostra, en 1989, la Huerta de la Mariana fue incluida en el Plan Especial de Protección de la Vega, aprobado por el Excmo. Ayuntamiento de Granada (*Expediente 1243/1989, Servicio de Obras Públicas y Urbanismo), lo que reconocía oficialmente su valor histórico y patrimonial, (Índice, Polígono 8, Huerta de la Mariana). Sin embargo, años más tarde esta protección fue retirada sin ninguna justificación. En la actualidad, la finca no cuenta con ninguna figura de protección efectiva (ni BIC, ni BIP, ni catalogación municipal de nivel suficiente), lo que la deja en situación de total vulnerabilidad frente a proyectos urbanísticos. Su conservación depende ahora del Ayuntamiento, por eso desde Izquierda Unida y apoyando la petición vecinal, se reitera la necesidad de su defensa y protección.
La huerta, cultivada hasta hace pocos días, estaba organizada en tablas de regadío, irrigadas por ramales de acequias de origen árabe, vinculadas a la Acequia Gorda del Genil y al sistema de riego de la Vega. En los márgenes de las tablas se plantaban frutales de diversas especies (granados, higueras, moreras, almendros), mientras las parcelas se destinaban a hortalizas y cultivos de temporada. La descripción de la inscripción del Registro de la Propiedad del año 1864 de la Huerta de la Mariana coincide con total exactitud con las fotografías de 2025 de los cultivos y arbolado existentes.
La edificación, que consta de un cortijo tradicional granadino de carácter agrícola, construido con tapial, mampostería, madera y teja árabe, presenta elementos propios de la arquitectura propia de la Vega: muros encalados, cubierta a dos aguas, espacios para vivienda y almacén agrícola. Es el último ejemplo de este tipo de edificación que se conserva en la actualidad dentro del casco urbano de la ciudad de Granada.
Por último, Izquierda Unida recuerda a Marifrán Carazo y al concejal de urbanismo Enrique Catalina que la Alhambra ha estado en algunas épocas en mayor estado de ruina que este cortijo y que no duda de la capacidad del equipo técnico del ayuntamiento para realizar una adecuada rehabilitación para no perder este pedazo de la historia de Granada.
Actualidad Relacionada

Antonio Maíllo se reúne con colectivos vecinales para abordar la crisis de la vivienda en Granada y reclamar medidas urgentes
- 3 de Octubre de 2025
-
Antonio Maíllo celebrará un acto público con diversos colectivos este viernes por la tarde en la Plaza Einstein.

Izquierda Unida pide la implantación en todos los centros educativos de la ciudad los “Caminos escolares Seguros”
- 2 de Octubre de 2025
-
Con motivo del Día Internacional de ir andando al colegio, que se celebra cada 4 de octubre, la formación quiere animar a las familias a dejar el coche.