Izquierda Unida Granada exige mayor compromiso y financiación por parte de las administraciones para las mujeres rurales

Detalles

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Izquierda Unida Granada, a través de su Área Feminista, arropado por los gobiernos y cogobiernos de IU en la provincia, anuncia la presentación de mociones en todos sus municipios y en la Diputación Provincial. Estas iniciativas tienen como objetivo exigir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el entorno rural, además de una representación igualitaria en los órganos de decisión y la implementación de políticas públicas que permitan reducir la carga de los cuidados que tradicionalmente recaen sobre las mujeres rurales, avanzando hacia una verdadera corresponsabilidad, entre otras medidas.

Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de IU Granada, subraya la importancia de esta fecha para visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres rurales. “Las mujeres rurales son el pilar de nuestras comunidades, pero continúan cargando con el peso de la discriminación de género, tanto en el acceso a servicios como en las oportunidades laborales y su participación política”, destacó Pérez.

Las mociones que Izquierda Unida presentará incluyen demandas como la mejora de los servicios públicos que faciliten la vida de las mujeres rurales y su acceso a recursos económicos, sociales, culturales y educativos. Además, se impulsarán programas de formación que rompan con la segregación horizontal y vertical, así como el apoyo a una política agraria que no deje abandonadas a las ganaderas de extensivo y a las agricultoras que trabajan desde una perspectiva de sostenibilidad.

Celia Villena, alcaldesa de Padul, municipio de más de 9.000 habitantes, ha analizado la situación desigual que viven las mujeres con respecto a los hombres rurales y a las mujeres urbanas. Villena explicó que muchas mujeres rurales no han encontrado un espacio en el mercado laboral debido a su dedicación a los cuidados familiares. “Desde mi ayuntamiento, trato de ofrecer cursos de empoderamiento femenino para que descubran sus potencialidades y puedan encontrar una salida laboral. Pero necesitamos más recursos de las administraciones para implementar estas políticas de conciliación”, destacó Villena, quien hizo un llamamiento a la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno central para que destinen más fondos a estos proyectos.

Por su parte, Mª Dolores Fernández, alcaldesa de Campotéjar, un municipio en despoblación en la comarca de los Montes Orientales, con una de las rentas per cápita más bajas del país, señaló: “Nos enfrentamos a una de las tasas de desempleo más altas de la provincia de Granada. La falta de servicios básicos como educación o atención sanitaria nos obliga a abandonar nuestros pueblos, lo que acelera la despoblación”. Fernández reclamó mayor atención a los municipios pequeños por parte de las administraciones: “Es urgente que tengamos las mismas oportunidades que las mujeres de municipios más grandes, porque la falta de servicios nos está condenando”.

Izquierda Unida Granada también aboga por la inclusión de la perspectiva de género en todas las políticas públicas, tal como ya se ha empezado a aplicar en la Política Agraria Común (PAC) en España, que brinda apoyo a las explotaciones agrarias lideradas por mujeres. Sin embargo, Mari Carmen Pérez enfatiza que aún queda mucho por hacer: “Es imprescindible aprobar un Estatuto Andaluz que aborde las brechas de género en el medio rural, y garantizar que las mujeres rurales puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades que el resto de la población”.

La organización de izquierdas se compromete a seguir luchando por una mayor participación de las mujeres rurales en la toma de decisiones y por la creación de políticas que mejoren sus condiciones de vida y laborales, porque, como concluyó Pérez, “sin las mujeres rurales no hay futuro para el mundo rural ni para nuestras comunidades”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos