Izquierda Unida exige al SAS que “obligue” a Paloma Hergueta a negociar con la Junta de Personal del Hospital Infanta Elena

Detalles
-
Publicado:20 de Marzo de 2020
Añade que si la directoria gerente de este centro hospitalario persiste en su actitud “autoritaria e irresponsable” por no atender las demandas de la plantilla debería cesarla de su puesto.
El Coordinador Provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, reclama a la gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que se apresure a “obligar” a la directora gerente del Hospital Infanta Elena de Huelva, Paloma Hergueta, a negociar inmediatamente con la Junta de Personal de este centro hospitalario y dar marcha atrás en las medidas restrictivas que quiere imponer a la plantilla de este centro. En el caso de que Paloma Hergueta persista en su actitud “autoritaria, conflictiva y perniciosa”, Izquierda Unida en Huelva pide al SAS que la cese de inmediato por haber demostrado su incapacidad para afrontar con responsabilidad la gestión de este hospital, en la que se niega a atender las demandas del personal a su cargo.
Mientras toda la sociedad está luchando contra la propagación del Coronavirus, resulta “inadmisible, irresponsable y hasta insolidario” que Julia Paloma Hergueta esté empeñada en imponer medidas restrictivas y recortes a la plantilla de este centro hospitalario, que como el resto del personal sanitario de todo el país lo están dando todo para salvar vidas y atender la grave situación sanitaria generada por la propagación de la enfermedad, al mismo tiempo que siguen desarrollando el necesario trabajo que requiere este centro hospitalario.
En estos momentos, el SAS no puede permitir de ningún modo que el comportamiento autoritario de la directora gerente del Hospital Infanta Elena suponga un “obstáculo” para el trabajo en el mismo, cuando lo que debería hacer es ponerse a trabajar codo con codo con el personal de dicho centro.
En este sentido, Sánchez Rufo expone que la directora gerente del Hospital Infanta Elena “tiene la obligación de dialogar sin imposiciones” con la plantilla de dicho centro hospitalario, de modo que las y los profesionales sanitarios y el resto del personal puedan acudir cada día a sus puestos de trabajo para afrontar la dura tarea que llevan a cabo cada día, “sin verse sometidos a los obstáculos laborales y personales que perjudican su necesaria labor, por culpa de una persona que evidentemente no está dando la talla en estos momentos de grave crisis sanitaria”.