Izquierda Unida exige al Gobierno andaluz que aclare la paralización del Plan de Protección de la Vega de Granada

Detalles
-
Publicado:11 de Septiembre de 2025
-
Categorías:
Izquierda Unida a través de su grupo parlamentario, ha presentado una pregunta dirigida a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y a la Consejería de Fomento, Articulación del territorio y Vivienda con ruego de contestación escrita en el Parlamento de Andalucía para conocer el estado actual de la elaboración del Plan de Protección Especial de la Vega de Granada. Esta iniciativa, registrada busca arrojar luz sobre un proyecto clave para la preservación de uno de los espacios agrarios y paisajísticos más emblemáticos de la provincia, que lleva años pendiente pese a su aprobación inicial en 2017.
Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de Izquierda Unida, solicita información través del parlamento sobre la situación en la que se encuentra la elaboración del plan. Desde Izquierda Unida Granada destacamos que la protección de la Vega de Granada ha sido pactada y renovada a lo largo de los años por todos los partidos y agentes sociales de la provincia, incluido el Partido Popular de Granada, por lo que no entendemos la paralización de dicho Plan durante los años del gobierno del Partido Popular en Andalucía.
El Plan Especial de la Vega, cuya tramitación se inició en 2012, tiene como objetivo principal la protección, puesta en valor y el desarrollo sostenible de este espacio singular. Afecta a una superficie de 15.880 hectáreas repartidas en 27 municipios, entre ellos Granada capital, Albolote, Armilla, Atarfe, Maracena y Santa Fe. El proyecto reconoce las valiosas cualidades ambientales, patrimoniales, paisajísticas y productivas de la Vega, identificada como un elemento articulador fundamental para la aglomeración urbana.
Desde la formación de izquierdas se muestra una gran preocupación por la prolongada inacción en torno a este plan. La última fase relevante del proceso concluyó el 17 de enero de 2018, fecha en la que finalizó el periodo de información pública tras su aprobación inicial en noviembre de 2017. Han transcurrido más de siete años desde entonces sin que se haya producido su aprobación definitiva.
Con esta iniciativa, exigimos al Consejo de Gobierno que rompa su silencio y aclare de forma inmediata cuál es el estado del plan y qué plazos maneja para su aprobación final.
Quedando a la espera de una respuesta detallada por parte del Gobierno andaluz que arroje luz sobre el futuro de un plan indispensable para garantizar la protección y el desarrollo sostenible de uno de los espacios agrarios y paisajísticos más importantes de Andalucía