Izquierda Unida exige a la Junta de Andalucía respuestas sobre el Plan de Protección Especial de la Vega de Granada

Detalles

Izquierda Unida Granada ha mantenido una reunión con la Plataforma Salvemos la Vega para abordar la preocupante situación de la Vega de Granada, entre otros asuntos. En el encuentro, al que asistieron Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial y diputada de IU Granada, y Asen González, concejala de IU Monachil, junto a miembros del área de medio ambiente de Izquierda Unida, se subrayó la falta de avances en la implementación de este plan, cuya aprobación inicial data de 2017.

El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAU) reconoce la Vega de Granada como un elemento fundamental en la articulación del área metropolitana, destacando su relevancia paisajística, cultural, ambiental, patrimonial y económica. En este marco, el Plan obtuvo su aprobación definitiva en enero de 2018, pero desde entonces no se han producido avances significativos.

Tanto Izquierda Unida como la Plataforma Salvemos la Vega han expresado su preocupación por la inacción de la Junta de Andalucía en este asunto. En este sentido, IU ha dirigido iniciativas a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para conocer el estado actual del plan especial de protección y exigir su reactivación.

“La Vega de Granada es un espacio de alto valor ecológico y cultural que no puede quedar a merced de la especulación urbanística y la inacción política”, ha señalado Mari Carmen Pérez.

Izquierda Unida sigue trabajando en la defensa de la Vega de Granada y ha anunciado que seguirá impulsando iniciativas institucionales y sociales para garantizar su protección y desarrollo sostenible. La formación política insta a la Junta de Andalucía a dar explicaciones sobre la situación del plan y a poner en marcha las medidas necesarias para su aprobación definitiva.

El Pacto por la Vega de Granada firmado en su día por la ciudadanía, asociaciones, colectivos, organizaciones de productores agrarios, sindicatos de trabajadores y partidos políticos aprueba un decálogo de medidas para recuperar la Vega de Granada conscientes del deterioro y desnaturalización a los que se encuentra sometida, siendo una seña de identidad de Granada y una fuente de riqueza y empleo para la provincia.

Entre las medidas acordadas en el plan destacan la dinamización de la agricultura y ganadería, reconocer que los principales actores de la Vega son los agricultores y los trabajadores que viven de ella, respeto al ciclo integral del agua y a la movilidad sostenible, promover el consumo de productos procedentes de la Vega de Granada, establecer vías de actuación en el ámbito de la educación y los valores históricos de la zona, recuperación de los ríos, acequias y caminos de la Vega, crear campañas de concienciación y la creación de una Oficina Técnica de la Vega de Granada.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos