Izquierda Unida en Huelva valora y pide que el decreto antidesahucios se prolongue tras el estado de alarma

Detalles
  • Publicado:
    3 de Diciembre de 2020

El Coordinador Provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, ha valorado el anuncio del Real Decreto Ley que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros para suspender los desahucios a las familias que no tengan garantizado un realojo en condiciones dignas en otra vivienda, al menos mientras esté en vigor el estado de alarma por la pandemia.

Sánchez Rufo señala que “hay que seguir trabajando para que la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno siga avanzando en este sentido y se logre, que más allá de lo que dure el estado de alarma por la pandemia, se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna además del acceso a recursos esenciales como que las familias con dificultades económicas dispongan de abastecimiento de agua y luz.

Sánchez Rufo reconoce y alaba la “lucha continua e incansable” de miles de personas solidarias que agrupadas en las plataformas de afectados por las hipotecas y más colectivos y formaciones de izquierda no han dejado de enfrentarse a los desahucios injustos por motivos económicos y “han sido los verdaderos impulsores de esta medida del gobierno de coalición que viene a tratar de resolver, aunque sea temporalmente, una de las más dramáticas consecuencias del desplome de la economía que se está produciendo por culpa de la pandemia y que como siempre perjudica a las familias con menos recursos”.

Sánchez Rufo precisa que medidas como ésta son las que demuestran la necesidad de reforzar la presencia de fuerzas de izquierda, como Izquierda Unida, en el gobierno de coalición para que “las personas y sus derechos fundamentales sean lo primero”.

Desde Izquierda Unida se emplaza ahora a la Junta de Andalucía a que cumpla con lo que establece este Decreto antidesahucios, “poniendo los recursos de los que dispone para ofrecer alternativas a las familias afectadas y hacer llegar las ayudas al alquiler de hasta 900 euros al mes a las familias que las necesitan”, cumpliendo su obligación de movilizar los fondos de los que dispone, por parte del Gobierno central, del Plan Estatal de Vivienda.

Sánchez Rufo precisa que en la provincia de Huelva, “tan castigada en las condiciones de vida de la mayor parte de su población, acosada por un paro que no deja de crecer y una precariedad insostenible, los desahucios han sido una constante que nunca se ha detenido”, habiéndose ejecutado en el primer trimestre de este año 2020, hasta 118 desahucios, a pesar de la obligación del confinamiento domiciliario.


 

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos